Día 2 San Sebastián – Hondarribia – Madrid.
Hondarribia, uno de los pueblos más bonitos de Guipuzcoa.
Amanecemos temprano como es habitual en nuestros viajes.
Antes de nada y después de desayunar en un bar sin pena ni gloria, Mila quiere darle una muerte digna a su paraguas. La chica nos ha salido sentimental, y por lo visto la unen muchas historias a este paraguas, el cual, igual que el de resto de los integrantes del grupo, no ha sobrevivido al apocalipsis. Así que recorremos la zona de la Catedral, donde decide despedirse de tan fiel compañero.

Dando muerte digna a un paraguas en San Sebastian.
Como veis no es una papelera cualquiera, sino una con vistas…. (sin comentarios, por favor 😉 )
Hoy tenemos intención de ir pasar a Francia, ya que queremos ir a Hendaya que está a penas a 25 km.
Hay un trayecto muy chulo que se puede hacer en barco de Hondarribia y te lleva
directamente hasta Hendaya, pero visto el día que hizo ayer no queremos arriesgarnos y nos vamos directamente con el coche. Además que queremos visitar su Castillo que es una autentica maravilla, y si tomamos la opción del barco, no podremos llegar a él ya que se encuentra bastante alejado.
Así que ponemos rumbo hacia el castillo directamente.
Sin darnos cuenta, una vez en Hendaya, recorremos una avenida muy grande donde los coches van a gran velocidad. Más tarde nos daremos cuenta que hay radares. Así que quedamos a la espera de recibir la multa (pufff).
Bueno tras el pequeño incidente llegamos al castillo y ¡sorpresa! Está cerrado por obras y no podemos ni acceder al recinto. ¡Genial!
Pero no nos desanimamos y continuamos con los planes que teníamos para hoy antes de volver a casa. Visitamos el cercano pueblo de Hondarribia, uno de los pueblos más bonitas de Guipuzcoa y de toda la costa Vasca. Para mí es uno de los pueblos más bonitos de España.
Así que aparcamos en el parking que hay en las afueras del pueblo.
Accedemos por la Puerta de Santa María, que es una de las dos principales entradas de la muralla a la ciudad.

Entrando por la Muralla de Hondarribia
Con la tontería que hemos hecho en Hendaya, la mañana ha avanzado bastante, así que decidimos tomarnos un pintxo antes de comenzar la visita. Y entramos en el primer bar que encontramos, justo en la entrada de acceso a la muralla.
Sin más empezamos a recorrer esta villa tan bonita.

Casas típicas de Hondarribia
Como siempre no podemos parar de hacer fotos a cada rincón. Yo ya la conozco de otras visitas anteriores, pero aún así me parece encantadora y mi cámara hecha humo. Y después del diluvio que tuvimos ayer, donde apenas pudimos disfrutar de San Sebastián, hoy en cambio nos hace un día espectacular, que aunque no luce mucho el sol, y el frío es latente, nos damos por satisfechos. Yo por lo menos es o que peor llevo en un viaje, la odiosa lluvia.

Entrando a Hondarribia, uno de los pueblos más bonitos de la costa Guipuzcoana.
El día aunque no llueve (de momento) está gris, y las fotos no lucen como deberían, y los colores de las casas salen apagados en nuestras cámaras.

Paseando por Hondarribia.
Encontramos la oficina de turismo abierta y decidimos entrar a por un plano para no perdernos detalle. Nosotros nos encontramos en la Plaza de Armas. Aunque hay otra en la zona del puerto.

Plaza de Arma de Hondarribia
En la plaza de Armas, además de ser una bonita plaza encontramos el Castillo de Carlos V hoy Parador de turismo de Hondarribia.

Parador de turismo de Hondarribia.
En esta ocasión no entramos, así que desconocemos si se puede visitar su interior como el de otros lugares (Estoi en Portugal, Sigüenza en Guadalajara o Zafra en Cáceres).
Pero nos quedamos con las ganas, aunque ya sabéis que algún día me alojaré en alguno de ellos.

Plaza de Armas de Hondarribia.
La magia de este pueblo es ir descubriendo cada rincón e ir admirando los diferentes colores de cada casa, tan característico de esta zona.

Paseando por la Calle mayor de Hondarribia.
Continuamos con el paseo, y es que no podemos parar de hacer fotos. Aunque ya he estado con anterioridad como 3 o 4 veces, cada vez que vuelvo descubro rincones que no conocía.

Puerta de acceso a la plaza de Guipuzcoa en Hondarribia.
La Plaza de Guipuzcoa, es otra de las más bonitas plazas de Hondarribia. Aquí nos tiramos un buen rato haciendo fotos desde diferentes ángulos.

Plaza de Guipuzcoa en Hondarribia.
Juzgar vosotros mismos si no es preciosa, y si no haríais también mil fotos como nosotros

Plaza de Guipuzcoa en Hondarribia.

Plaza de Guipuzcoa en Hondarribia.
Y así fuimos echando la mañana. Paseando y paseando por Fuenterrabía, este bonito pueblo de la costa guipuzcoana.

Paseando por Hondarribia.
Otra zona muy bonita también y con mucho ambiente en la zona de La Marina, el barrio pesquero de Hondarribia.
Donde sigue predominando los colores en puertas, ventanas y terrazas de cada casa.

Paseando por Honadrribia.

Barrio de la Marina en Hondarribia.
Esta zona es ideal para tomar alguno de los famosos pintxos, como comer en cualquier de los restaurantes un buen pescado. Doy fe que son frescos y riquísimos. Aunque en esta ocasión no lo probaríamos.

Callejeando por Hondarribia.
Como os digo cualquier lugar es bueno para probar sus deliciosos pintxos. Y el ambiente a estas horas es de lo más concurrido.

Paseando por el barrio de la Marina de Hondarribia.

Paseando por el barrio de la Marina de Hondarribia.
Si tenéis tiempo y el tiempo acompaña podéis tomar un barco que sale del puerto y nos lleva al cercano pueblo de Hendaya, ya en Francia. En apenas 15 minutos cruzamos de un lado al otro. Y ya en Francia podemos observar como cambia todo, pero eso os lo dejo para otra ocasión ya que está vez no lo cogimos.

Puerto de Hondarribia.
Cuando hemos recorrido creemos gran parte de Hondarribia y tampoco queremos salir muy tarde, retomamos el camino sobre nuestros pasos y nos dirigimos a los coches para poner rumbo ya a Madrid.

Despidiéndonos de Hondarribia por la puerta de Santa María.
Tristes por irnos, pero felices por el fin de semana que nos llevamos en nuestro recuerdo y a pesar de la lluvia y el mal tiempo, estamos seguros que volveremos.
Pues como decía volvimos a los coches y pusimos rumbo a Madrid. Que aunque no era muy tarde había muchas previsiones de encontrarnos la carretera cortada por nieve, y no llevábamos cadenas.
Finalmente, aunque encontramos gran parte del recorrido nevado y volvió a llover intensamente todo el camino, no fueron necesarias las cadenas y llegamos a casa con ganas de pensar en la próxima escapada.

Plaza de Guipuzcoa, una de las plazas más bonitas de Hondarribia.
¿Qué creéis que nos falto de ver en Hondarribia? ¿y por la zona qué sitios nos recomendáis para próximas escapadas? Podéis dejarlos en los comentarios y estaremos encantados de leeros.
Si os ha gustado dejarnos un comentario y compartirlo en las redes sociales.
San Sebastian o cómo sobrevivir al Diluvio Universal
Día 1 San Sebastián – O cómo sobrevivir al Diluvio Universal
Día 2 San Sebastián – Hondarribia – Madrid.
Pingback: Día 1 San Sebastian – O cómo sobrevivir al Diluvio Universal | Saltando por mi mundo
Pingback: San Sebastian o cómo sobrevivir al Diluvio Universal | Saltando por mi mundo
Creo que no me confundo si digo que es una de las poblaciones más bonitas de España. Hace muchos años que la visité por última vez… igual va siendo hora de regresar.
Me gustaMe gusta
A mi me encanta. Intento volver cada año. Si te gusta la sidra haz coincidir tu visita con la época de sidras, aunque haga mal tiempo. Meece mucho la pena!
Me gustaMe gusta
Nosotros estuvimos en pleno verano y estaba todo lleno de gente. Se come estupendo y su buen txakolí, qué me gusta toda esa zona. Vuestra entrada estupenda y las fotos geniales.
Saludos viajeros
LoBo BoBo
Me gustaMe gusta
Muchas gracias.
Yo la he visto con gente, sin gente, con sol, con frio con lluvia, y no me canso de visitarla. Algo tiene que tenerque tanto enamora….
Me gustaMe gusta
Me encanta “Hondarribi”! Estuvimos en diciembre del año pasado y estoy de acuerdo contigo de que es uno de los pueblos más bonitos de España! Me encantan las casas de colores con sus balcones. Y se come de maravilla!
Me gustaMe gusta
La verdad es que es precioso si.
Me encanta..la comida es lo mejor 😋😋gracias por pasarte por mi blog.
Me gustaMe gusta
Pingback: Resumen viajero del 2016 | Saltando por mi mundo
Pingback: Visita a Hondarribia. Que ver y hacer en Hondarribia - diarioviajero.es
Gracias por compartir! Esperamos que os haya gustado nuestra entrada!
Me gustaMe gusta
Pingback: Sagardotegia o cómo es una sidrería vasca | Saltando por mi mundo