Nápoles, Pompeya y Herculano. Día 2. Herculano y Pompeya. Que ver en Pompeya.
Pompeya es una ciudad romana que se encuentra al sur de Italia y fue sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C.

Qué ver en Pompeya en un día, Italia.
Hoy en día podemos visitar sus ruinas y aunque no se ha excavado en su totalidad podemos descubrir la ciudad que un día fue, pasear por sus calles y entrar en sus casas.
Asi que si quieres saber qué visitar en Pompeya en un día sigue leyendo…

Qué ver en Pompeya en un día, Italia.
Cómo llegar a Pompeya desde Nápoles.
Para llegar a Pompeya desde Nápoles existe una línea de tren la llamada Circumvesuviana que nos dejara a las puertas de la mismas ruina.
La parada de tren es Pompei Scavi.

Visitando Pompeya, Italia.
En nuestro caso, como venimos de realizar la visita a Herculano nos dirigimos a la estación de trenes y cogemos el tren dirección Nápoles.

Recorriendo Pompeya en un dia, italia.
Línea Circumvesuviana como a la ida hacia Herculano. Esta vez nos bajamos en Pompei Scavi, que es la parada correspondiente para visitar las ruinas de Pompeya.

Trenes con destino Pompeya, Italia.
Si hacéis como nosotros y lleváis la entrada combinadas, pasais por la taquilla y os dan una pequeña guía y un plano con todo lo que hay que visitar en Pompeya.

Qué ver en Pompeya en 1 día, Italia.
Si no lleváis entrada os toca pasar por taquilla.
En vuestra visita a Pompeya es importante que llevéis planificado lo que queréis ver ya que es inmensa y dispone de varias entradas.

Qué ver en Pompeya en 1 día, Italia.
Si vas en tren, accedes a las ruinas por la puerta principal, Puerta Marina por la que accederás directamente al foro romano, pero por ejemplo el anfiteatro se encuentra justamente en el lado opuesto y te llevará bastante tiempo llegar hasta él.

Recorriendo Pompeya, Italia.
Por eso insistimos en que es importante planear tu visita en función del tiempo que vayas a estar y lo que quieras visitar.

Recorriendo Pompeya, Italia.
Nosotros no llevábamos ninguna planificación y aún así pudimos ver lo más importante.
Necesitarás entre 5 y 6 horas para visitarla medianamente. Nosotros estuvimos más o menos eso pero nos hubiésemos quedado más tiempo, lo malo que tenían horario de invierno y cerraban muy pronto.

Qué ver en Pompeya en un día, Italia.
Accedemos a las ruinas y ya empezamos a ver toda la inmensidad que tenemos ante nosotros y somos conscientes que vamos a necesitar muchas horas para visitarla. No importa, hemos venido a jugar.

Recorriendo Pompeya en un día., Italia.
A jugar a reconstruir una historia que fue arrebatada hace mucho, muchos años por la furia de un volcán. Vamos a intentar seguir los pasos que nos marca las guía e intentar comprender un poco mejor como vivían en la época y cómo fué su triste final.

Qué ver en Pompeya en un día, Italia.
Cómo he dicho intentamos seguir la guía pero en seguida la emoción puede con nosotros y empezamos a correr de un sitio para otro con el ansia de querer verlo todo y no perdernos detalle.

Qué ver en Pompeya en un día, Italia.
Tras la exaltación inicial comprendemos que tenemos muchas horas por delante y pero aún así serán insuficientes para descubrir todo lo que Pompeya tiene para mostrarnos.

El foro de Pompeya, uno de los mejor conservados de las antiguas ciudades romanas, Italia.
Pero veremos lo que podamos de la mejor manera posible y disfrutaremos de la forma más intensa. Y es que no todos los días tenemos la opurtunidad de estar y poder descubrir un lugar como Pompeya.

Exposición temrporal de Igor Mitoraj en Pompeya, Italia.
Lo primero que nos encontramos miremos donde miremos son unas grandes estatuas distribuidas por cualquier parte y es que se trata de una exposición de Igor Mitoraj que tenemos la suerte de poder ver en nuestra visita.
Algunas son realmente increíbles y no podemos evitar hacernos más de una foto.

Exposición temrporal de Igor Mitoraj en Pompeya, Italia.
Cómo no, haciendo el tonto. Si no lo hiciéramos no seríamos nosotros.
En nuestra visita lo desconocemos porque no encontramos información de ningún tipo y creemos que forma parte de la visita, pero ya vemos que no.

Visitanto Pompeya en un día, Italia.
Y así entre estatuas de Igor Mitoraj y ruinas empezamos a alucinar con lo que realmente tiene Pompeya para ver.

Exposición temrporal de Igor Mitoraj en Pompeya, Italia.
Las estatuas encajan perfectamente con el entorno. Parece que han estado ahí siempre.
Este es un pequeño homenaje a Igor Mitoraj que era un enamorado de Italia.
Nos dejamos llevar y sólo consultamos la guía para leer las explicaciones de cada recinto que vamos encontrando.
Qué ver en Pompeya
Ya hemos dicho Pompeya es un ciudad enorme y son un montón de lugares los que podemos visitar en ella.
Nosotros os dejamos una pequeña selección de nuestra visita pero os avisamos que no están todos los que son.

Figuras humanas encontradas en las excavaciones de Pompeya, Italia.
Desde aquí te hacemos nuestra selección de imprescindibles que ver en Pompeya.
Anfiteatro

Anfiteatro romano de Pompeya, uno de los mejor conservados en el mundo, Italia.
El anfiteatro romano de Pompeya es el más antiguo que sobrevive y se encuentra en tan buen estado debido a la erupción del Vesubio que lo cubrió completamente, lo que ha permitido que se haya conservado en tan buen estado a pesar de los años transcurridos.

Anfiteatro romano de Pompeya, uno de los mejor conservados en el mundo, Italia.
El anfiteatro fue el primero en construirse en piedra, anteriormente se construían en madera. Y el siguiente que se construyó en piedra fue el Coliseo de Roma, pero su construcción no tuvo lugar hasta un siglo después.
Actualmente en el interior se encuentra una exposición de fotografías del estado inicial del anfiteatro y el proceso de su restauración.
(Aquí podeis leer un post sobre otro anfiteatro romano que hemos visitado en nuestros viajes: Anfiteatro romano de Ítálica, Sevilla)

Interior del anfiteatro romano de Pompeya, Italia.
Villa de los misterios
Es una ruina bien conservada que se encuentra en las afueras de Pompeya pero es fácil llegar a ella ya que se encuentra a unos 200 metros desde la puerta de Herculano. Es Patrimonio de la Humanidad debido a que sufrió daños menos en la erupción, lo que contribuyó a que se encontrara en perfecto estado de conservación, manteniendo sobre todo los frescos, además de paredes y techos.

Villa de los Misterios de Pompeya, Italia.
Aquí encontramos algunas de las reproducciones de los cuerpos que se han encontrado y fueron sepultados por la lava.
En las excavaciones se encontraron huecos entre la ceniza que se correspondían por las huellas dejadas por los cadáveres atrapados por la ceniza. La materia orgánica había desaparecido, quedando el esqueleto y el volumen de su cuerpo ocupado por un vacío entre las capas de ceniza.

Reproducciones de los cuerpos encontrados en Pompeya, Italia.
De esta manera se han podido realizar reproducciones de los “huecos”, mostrándonos la cara más dura de este momentos. Aunque son reproducciones es escalofriante ver cómo murieron.

Reproducciones de los cuerpos encontrados en Pompeya, Italia.
Termas del Foro
Las Termas del Foro eran las termas públicas, eran baratas y acudía gran número de personas. Al parecer la hora del baño eran las primeras horas de la tarde.

Termas romanas de Pompeya, Italia.
A la Palestra o gimnasio con pórtico se entraba por la vía del Foro o pasando por el vestuario de los hombres.

Termas romanas de Pompeya, Italia.
Lupanar
Era el prostíbulo de Pompeya.
Hoy nos llama mucho la atención este lugar porque en la sociedad que vivimos se trata de ocultar el lugar que es cambiándole el nombre, pero en la época no se avergonzaban de ello además que podemos encontrar restos de mosaicos que eran una especie de catálogo con el “servicio” que se quería contratar.
Es curioso de ver. De echo es el lugar que más visitar recibe, aunque no es de los sitios más importantes que ver en Pompeya.
Casa Octavius Quartio
Una de las casas romanas más interesantes que puedes visitar en Pompeya es la denominada Casa de Octavius Quartio.
Se encuentra casi a la altura del anfiteatro, en la Vía dela Abbondanza.
El nombre hace referencia a la propiedad de la vivienda en el momento de la erupción según un anillo de sello que se encontró en las excavaciones.
Es una de las cosas más completas y variadas que puedes encontrar en tu visita a Pompeya.
Alrededor del atrio, patio central situado en la entrada de la casa, se encuentran los cubículos o pequeños cuartos. En alguno de los cubículos se conservan algunos de los más bellos frescos pompeyanos.
Foro romano
El foro romano era la principal plaza de la ciudad y representaba el centro político, económico y religioso. Es uno de los foros mejor conservados de las antiguas ciudades romanas.

Foro romano de Pomepeya, Italia.
En nuestra visita encontramos numerosas estatuas como hemos comentado anteriormente, que además de quedar muy fotogénicas dan la sensación de haber estado ahí siempre.

Foro romano de Pomepeya, Italia.
En nuestra visita no encontramos demasiada gente ya que era temporada baja, pero aún así creemos que debe ser el lugar más visitado de Pompeya y donde se reunirán los numerosos grupos de turistas que visitan la ciudad cada día.

Foro romano de Pompeya, Italia.
Y no es de extrañar porque además de encontrar un gran número de lugares de interés. podemos observar los antiguos talleres donde se han encontrado gran cantidad de utensilios, jarrones y estatuas.

Reproducciones y objetos encontrados en las exvacaciones de Pompeya, Italia.
Y también podemos encontrar algunas reproducciones de las personas que fueron atrapadas por la lava.

Reproducciones y objetos encontrados en las exvacaciones de Pompeya, Italia.
La Casa del Fauno
Situada al norte de la Via della Fortuna y ocupando toda una insula, La Casa del Fauno recibe el nombre por la estatua que decora el atrio principal.

La casa del Fauno, Pompeya, Italia.
Es otra de las casas mejor conservadas de Pompeya y que sin duda merece una visita.
También podemos encontrar un precioso mosaico en los jardines de la casa.

La casa del Fauno Pompeya, Italia.
Ésto es un poco lo que os decimos que es imprescindible en Pompeya, pero no os quedeis sólo con esto por que Pompeya es mucho más.

Recorriendo Pompeya, italia.
Uno de los consejos que os damos siempre es que guardeis el mapa y os dediqueis a recorrer sin prisa y sin planes esta maravilla que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Descubriendo el teatro romano de Pompeya, Italia.
Como sabéis nuestra visita comenzó a media mañana por que anteriormente habíamos visitado Herculano, así que al poco tiempo de llegar nuestros estómagos empezaron a rugir.

Descubriendo y recorriendo Pompeya en un día, Italia.
La verdad que esta vez no hemos sido previsores y no llevábamos nada de comida, así que buscamos algún lugar donde de comer.
Se puede comer dentro de Pompeya ya que hay varias cafeterías con algunos sándwiches y ensaladas. No tienen muchas opciones, pero suficientes para matar el hambre.

Probando la cerveza local en Pompeya, Italia.
El precio no es muy caro para encontrarse en el lugar en el que se encuentra.
Los bocadillos con las cervezas nos costaron entorno a 10 0 12€ y los bollitos 4,40€ los dos.

Probando la gastronomía local en Pompeya, Italia.
Nosotros pedimos unos bocadillos con sus cervezas de la zona, que ya sabéis que nos encanta probar las cervezas locales de cada lugar que visitamos.
Y como somos un poco golosos, bueno yo (Patry) terminamos pecando con unos bolllitos deliciosos de postre. Una especie de magdalenas rellenos, que estaban realmente buenos.
Una de las cosas que más nos llamó la atención de Pompeya fueron los pasos de Cebra elevados.

Pasos de Cebra romanos en Pompeya, Italia.

Pasos de Cebra romanos en Pompeya, Italia.
Es que eran así para que pudieran pasar las cuádrigas sin necesidad de desviar o frenar a los caballos.
Ya veis que los romanos pensaban en todo.
Esperamos que nuestra visita os haya convencido para conocer esta ciudad, porque os aseguramos que os sorprenderá.
Nosotros estamos deseando volver, y como no queremos aburriros con tanto texto os dejamos unas cuantas fotografías más de nuestra visita a Pompeya que esperamos disfruteis tanto como nosotros.

Descubriendo Pompeya en un día, Italia.

Exposición temrporal de Igor Mitoraj en Pompeya, Italia.

Exposición temrporal de Igor Mitoraj en Pompeya, Italia.

Puertas de acceso a la ciudad romana de Pompeya, Italia.

Puertas de acceso a la ciudad romana de Pompeya, Italia.

Callejando por Pompeya, Italia.

Portada de disco en época romana, Pompeya, Italia.

Calles de Pompeya. ¿Veis las marcas de los carros en la calzada?

Calles de Pompeya, Italia.

Fuentes públicas de Pompeya, Italia.

Calles de Pompeya, Italia.

Pasos de cebra romanos en Pompeya, Italia.

Mosaicos y esculturas encontrados en las ruinas de Pompeya, Italia.

Nos salismos de Pomeya, Italia.

Calles y muros en perfecto estado de conservación en Pompeya, Italia.

Foro romano de Pomepeya, uno de los núcleos más activos de la ciudad de Pompeya, Italia.

Teatro romano de Pompeya, Italia.

Felices de conocer Pompeya, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Italia.

Exposición temrporal de Igor Mitoraj en Pompeya, Italia.
Sabemos que una visita no es suficiente para descubrir Pompeya, por eso desde aquí, prometo que volveré a Pompeya.
Y así foto a foto y poco a poco, fué ganando la noche al día y Pompeya fué quedandose vacía, con unos pocos que nos resistíamos a irnos.
Pero finalmente todos tuvimos que abandonar este sueño que por fín habíamos podir conocer.
Hasta siempre Pompeya.

Pompeya cierra hasta mañana. Buenas noches.
Llegamos a Nápoles reventados pero muy felices de haber podido tachar de nuestra lista de viajes éstos dos sueños viajeros.
Sin mirar mucho tiramos de nuestra aplicación preferida para elegir restaurantes, Trip Advisor y buscamos un lugar cerca de donde comer.
Sin pena ni gloria y sin quedarse en su memoria por su espectacularidad cenamos.
Pedimos un plato de pasta y la pizza frita que tanto nos habían recomendado.
Pero no era ésta, y tampoco nos motivó demasiado.
Y el postre, tarta de queso. ya sabeis que es de mis favoritas. Lo curioso, nos habían dibujado un toro en el plato. Ni idea de por qué.
Y así pusimos fin a este día.
Os dejamos el resto de las entradas de este viaje por si os apete leerlas:
El viaje quedará de la siguiente manera :
- Guía y preparativos. Nápoles, Pompeya y Herculano en un fin de semana
- Nápoles, Pompeya y Herculano. Día 1. Llegada a Nápoles.
- Nápoles, Pompeya y Herculano. Día 2. Herculano y Pompeya. Que ver en Herculano.
- Nápoles, Pompeya y Herculano. Día 2. Herculano y Pompeya. Que ver en Pompeya.
- Nápoles, Pompeya y Herculano Día 3. Nápoles y regreso a Madrid. Qué ver en Nápoles en un día.
- Cociendo las entrañas de Nápoles. Línea 1 de metro, la más bella de Europa.
- La mejor pizza frita de Nápoles.
- 25 Cosas que hacer en Nápoles
- Vídeo resumen de Herculano, Pompeya y Nápoles.
Pingback: Conociendo las entrañas de Nápoles. Línea 1 de metro, la más bella de Europa. | Saltando por mi mundo
Pingback: La mejor Pizza frita de Nápoles | Saltando por mi mundo
Pingback: Nápoles, Pompeya y Herculano. Día 2. Herculano y Pompeya. Qué ver en Herculano. | Saltando por mi mundo
Pingback: Nápoles, Pompeya y Herculano. Día 1. Llegada a Nápoles. | Saltando por mi mundo
Pingback: Viaje a Nápoles, Pompeya y Herculano en un fin de semana. | Saltando por mi mundo
Pingback: Nápoles, Pompeya y Herculano Día 3. Nápoles y regreso a Madrid. Qué ver en Nápoles en un día. | Saltando por mi mundo
Pingback: 25 Cosas que hacer en Nápoles | Saltando por mi mundo
Pingback: Vídeo resumen de Herculano, Pompeya y Nápoles. | Saltando por mi mundo