Parque mudéjar de Olmedo, Valladolid

Parque Mudéjar de Olmedo, Valladolid.
Olmedo es conocida por la famosa obra de “El Caballero de Olmedo” escrita por el conocido Lope de Vega.
Parque Mudéjar de Olmedo, Valladolid.
Olmedo es conocida por la famosa obra de “El Caballero de Olmedo” escrita por el conocido Lope de Vega.
Hoy es nuestro último día por el Valle del Loira en Navidad, pero aún nos quedan unas horas hasta que salga nuestro avión con destino Madrid.
Ya sabemos que no es suficiente pero tenemos casi el día completo para descubrir Nantes.
Asi que comenzamos como no puede ser de otra manera buscando un lugar donde desayunar.
Castillo de los duques de Bretaña, Nantes
Pasamos por el castillo que a estas horas aun no han abierto, aunque si que vemos gente paseando o haciendo deporte por sus jardines. Hay que tener valor para estar corriendo a estas horas con el frío que hace.
Durante nuestro viaje por el Valle del Loira en Navidad terminamos nuestro último día en Nantes.
Como cualquier viajero nos dedicamos a recorrer cada rincón de la ciudad, pero como sabréis ésto da siempre mucho hambre.
Así que como hacemos siempre durante nuestros viajes tiramos de nuestra aplicación favorita de los viajes (que por cierto últimamente no nos gusta al convertirse en una red social), Tripadvisor.
Si quieres saber dónde comer en Nantes rico y barato te recomendamos que sigas leyendo.
Cómo última publicación del Algarve os traigo un pequeño resumen sobre nuestro paso por el Algarve, al sur de Portugal.
Espero que os guste.
Si te ha gustado ayúdame a difundirlo en las redes sociales.
Aquí todas las entradas sobre el Algarve:
Guia completa. Que ver en el Algarve en 9 días:
Amanecemos un nuevo día en este viaje por el Valle del Loira en Navidad y revisamos la ruta que tenemos preparada para hoy.
Hoy como no tenemos el desayuno incluido iniciamos la marcha y decidimos desayunar en Amboise, la primera parada del día.
Cuando llegamos la ciudad está dormida, así que aparcamos a los pies del castillo y nos vamos a buscar una cafetería.
Encontramos un sitio muy acogedor y donde sobre todo se está calentito para desayunar. Así que no nos lo pensamos dos veces y entramos.
Nos demoramos más de lo habitual pero es que se está tan agusto que nos cuesta arrancar.
Volvemos al coche y lo volvemos a coger para subir al castillo, que aunque a la vista lo tenemos “encima” en realidad está bastante lejos.
Lo primero nos acercamos al Castillo de Clos Lucé, donde vivió sus últimos años Leonardo da Vinci.
Château de Clos Lucé, donde vivió Leonardo da Vincim, Francia
Holy os traigo un pequeño resumen en forma de vídeo de nuestro viaje por Pompeya, Herculano y Nápoles.
Espero que os guste.
Si quereis leer todas las entradas sobre este fascinante destino podeís leerlo aquí:
Vídeo resumen de Herculano, Pompeya y Nápoles
Conociendo las entrañas de Nápoles. Línea 1 de metro, la más bella de Europa.
La mejor Pizza frita de Nápoles
Viaje a Nápoles, Pompeya y Herculano en un fin de semana.
Nápoles, Pompeya y Herculano. Día 1. Llegada a Nápoles.
Nápoles, Pompeya y Herculano. Día 2. Herculano y Pompeya. Qué ver en Herculano.
Nápoles, Pompeya y Herculano. Día 2. Herculano y Pompeya. Que ver en Pompeya.
Nápoles, Pompeya y Herculano Día 3. Nápoles y regreso a Madrid. Qué ver en Nápoles en un día.
Hace unos días os hablaba de una visita que realizamos en el Valle del Loira, concretamente sobre la última morada de Leonardo da Vinci, el Château de Clos Lucé, en la zona de Amboise, donde os contaba un montón de anécdotas de este pintor, escultor, inventor, ingeniero del renacimiento.
Fue construido por Étienne le Loup a mediados del siglo XV, posteriormente fue adquirido en 1490 por el rey Carlos VIII de Francia como regalo para su mujer, Ana de Bretaña. Más tarde, fue utilizado por el rey Francisco I, así como por su hermana, Margarita de Navarra.
El Castillo de Clos Lucé se encuentra en Amboise en pleno Valle del Loira y a parte de su atractivo es conocido por ser la residencia de Leonardo da Vinci durante sus últimos años de vida.
Un año más nos encontramos en los últimos días del año haciendo balance de los propósitos que nos propusimos el año pasado para ver cuáles hemos cumplido y cuáles volveremos a proponernos para este año que entra.
Como ya hicimos en años anteriores (2014, 2015, 2016 y 2017) volvemos un año más a recordar esas partes del mundo que hemos tenido la suerte de conocer este año.
Si tuviera que elegir una palabra para definir el 2018, sería cambios. Ha sido un año de cambios tanto en lo personal, como en lo profesional, que inevitablemente ha afectado a nuestra manera de vivir en general y sobre todo a los viajes, en particular.
Comenzábamos el año con más tranquilidad por la estabilidad laboral, que por fin hemos conseguido y con un gran proyecto para este año en el horizonte, Japón. Pero sin saber muy bien por qué, no reservamos nada y fueron pasando los meses sin que le pusiésemos remedio.
En Febrero, iniciábamos la primera escapada del año, nuestra visita casi anual a San Sebastián.
Si hay un castillo bonito en el Valle del Loira ese es este, el Chateau de Chenonceau.
Era uno de los que más ganas teníamos de conocer y el que más nos gustó de todos los que visitamos.
Ademas viajar al Valle del Loira en Navidad fue un acierto porque encontramos una decoración mágica típica de esta época y en la que estamos seguros, de ser de otra manera no nos habría gustado tanto como lo hizo.
Chenonceau el castillo de las Damas
El chateau de Chenonceau es uno de los más grandes del Valle del Loira.
Narra la historia de las mujeres de Francia del siglo XVI, mejor que ningún otro castillo.
Intrigas, rivalidades, traiciones, amores e incluso duelos. Así son las historias que podemos leer en las paredes de este castillo.