Qué ver en Zamora en un día.
Nuestra escapada de fin de semana nos ha permitido conocer mejor está pequeña capital de provincia pero que tiene bastante para mostrarnos.
Así que te invitamos a recorrer con nosotros y descubrir qué ver en Zamora en un día.
Nuestra escapada es desde nuestro pueblo a unos 100 km de distancia y tardamos un poco más de una hora porque parte del recorrido es por carretera de doble sentido.
Llegamos a Zamora en torno a las 4 de la tarde y nos encontramos una ciudad completamente dormida, se nota que a estas horas y con el calor intenso una tarde de Agosto, están todos durmiendo la siesta.
Aparcamos el coche en zona azul, pero como es sábado por la tarde ya no hace falta pagar. Así que genial porque estamos muy cerquita del centro y además gratis.
Comenzamos a recorrer Zamora y ya vemos que aquí el románico es lo que impera en la ciudad, es por ello que existe una ruta del románico en esta ciudad.
Lo primero que nos encontramos es con la iglesia del Espíritu Santo
Iglesia del Espíritu Santo
Es un pequeño templo románico que se encuentra a extramuros de la ciudad y fue declarado bien de interés cultural en 1983.

Continuamos con nuestro paseo de aproximación al centro histórico de Zamora y nos encontramos con la iglesia de Santiago del Burgo.
Iglesia de Santiago del Burgo
Se trata de una iglesia de finales del siglo XI o principios del XIII que inicialmente estaba en las afueras de la ciudad y posteriormente fue incluida en el segundo recinto de la ciudad, incluyéndola así en el centro de la ciudad.
Nosotros la encontramos cerrada, pero tenía buena pinta.

Calle Santa Clara
Continuamos por la calle peatonal de Santa Clara y vemos que todos los comercios están cerrados y hay poco ambiente por la calle. De hecho, somos prácticamente los únicos transeúntes. Aquí lo de la siesta se lleva a rajatabla.
Así que no hay mucho problema para hacer fotos sin gente. 😉

Mercado de Abastos
El marcado de abastos donde tiene lugar la venta de productos locales, aunque nosotros no somos mucho de visitar los mercados locales, aunque últimamente nos pasamos por ellos porque ves a la gente que vive realmente en cada lugar, aunque de todas formas a estas horas se encuentra cerrado, por lo que tampoco podemos visitarlo.

Street Art en Zamora

Desde mi anterior visita he podido observar cómo ha proliferado este arte callejero tan de moda últimamente y no es raro encontrarse algún mural o edificio decorado con este arte .
En tu recorrido por la ciudad verás diferentes murales que seguro que llaman tu atención.
A mí me llama la atención este en especial, ya que es una calle cualquiera de Zamora, donde las ventanas parecen de verdad.

Plaza Mayor de Zamora
Nos encontramos el antiguo ayuntamiento y el nuevo.
El viejo ayuntamiento se encuentra porticado en la plaza mayor es uno de los edificios más antiguos junto con la iglesia de San Juan.
Tuvo funciones de ayuntamiento hasta 1950, cuando empezó a funcionar el nuevo, que se encuentra justo enfrente.

La Plaza Mayor ha cambiado de nombre en diferentes ocasiones en el siglo XIX
Hasta mediados del siglo XX la plaza se encontraba delimitada por las casas adosadas a la iglesia de San Juan de Puerta Nueva y no fue hasta los años cincuenta, que, debido a la restauración de la iglesia, se derribaron los edificios que tenía adosados, produciéndose el ensanche de la Plaza al espacio que se conoce en la actualidad. Anteriormente el espacio que había tras la Iglesia se denominaba “Plazuela de San Miguel”, tras el ensanche quedó unificado en el nombre genérico de Plaza Mayor.

En nuestra visita, tenemos una visita importante que hacer y no nos fijamos demasiado en esta plaza. Vamos buscando un lugar donde tomar algo para poder vaciar la vejiga.
Continuamos por la Calle Mayor, pero nada de lo que encontramos a nuestro paso nos parece adecuado.
Calle Mayor de Zamora

La Calle Mayor de Zamora es la principal arteria de Zamora donde encontramos multitud de tiendas, aunque en nuestra visita, se encuentran cerradas, ya que es la hora de la siesta. En Castilla se respeta mucho la hora de la siesta.
Teatro Ramos Carrión

Pasamos por delante del teatro Carrión, y nos sorprende verlo tan pintado y limpio. Han debido de restaurarlo hace poquito porque no lo recuerdo así de mi última visita.
Parador de Turismo

Ya casi desesperados encontramos de casualidad el Parador de turismo de Zamora.
Un precioso edifico renacentista construido sobre una antigua alcazaba musulmana.
Ya sabéis nuestra pasión por los Paradores de Turismo en España (Sigüenza, Zafra) y Portugal (Estoi, Tavira), así que no tenemos más remedio que visitarlo.
Además de que nos encantan, porque nos dan la posibilidad de ir al baño de manera gratuita. Algo que agradecemos ya que acabamos de comer y no nos apetece tomar nada.
La verdad es que en situaciones como estas nos damos cuenta de lo complicado que resulta a veces durante un viaje, algo tan básico como un baño y los pocos públicos que hay y en las condiciones en las que se encuentran (a veces los peores son los propios de los bares, que encima, te toca pagar consumición, aunque no te apetezca tomar nada).
Pero bueno volvamos a nuestro viaje por Zamora.
Y ahora ya si, sin obligaciones que no entienden de razón, podemos disfrutar de esta maravilla de edificio, que conserva armaduras, tapices, mobiliario, vajilla de la época.

Ya sabéis que los paradores en España se pueden visitar normalmente de manera gratuita, y se pueden recorrer algunas estancias.
Así que hacemos lo propio. Nos asomamos a su patio, que, aunque es precioso, lo están montando para una boda seguramente y no luce todo lo bonito que es.
¡Ains!, siempre reivindico por aquí que en algún momento tenemos que empezar a visitar ciudades desde sus paradores, pero nada, que con lo que tenemos en el bolsillo no nos llega así que continuamos pateando Zamora.
Iglesia de San Juan Bautista

Llegamos a la Iglesia de San Juan Bautista, otro claro ejemplo del románico en Zamora.
Entramos en su interior y nos impacta la sobriedad que nos encontramos, con todas las paredes blancas.
Nos gusta mucho más por fuera y los detalles que encontramos en su puerta ornamentada y en el rosetón de encima de la puerta.

¿Eso que vemos no es un pequeño diablillo o son imaginaciones mías?
Nos resulta curioso los elementos que añaden en las restauraciones de las iglesias como el Alíen de Palencia o el Demonio comiendo un helado en Salamanca.

Catedral de Zamora
Llegamos por fin a la Catedral de Zamora, se encuentra dentro del románico del Duero y como curiosidad se la considerada la más pequeña y la más antigua de las 11 que tiene Castilla y León.

Sin duda alguna es una las visitas obligatorias de Zamora.
Es de estilo románico, aunque tiene detalles góticos, como por ejemplo los ábsides que fueron sustituidos de los originales por una cabecera gótica en el Siglo XVI.
En nuestra visita intentamos entrar, pero había que pasar por caja, y tampoco nos emocionaba demasiado.
No sabemos si merece la pena visitar su interior, pero si crees que merece la pena déjanos un comentario y la próxima entraremos.

En nuestra visita, debía haber algún tipo de festividad en los próximos días, porque en la explanada que da acceso a la Catedral había instalado un escenario y estaban ensayando algún tipo de baile. La música nos acompañó hasta el siguiente punto de interés de Zamora, su castillo.
Castillo de Zamora
El Castillo de Zamora es una construcción del siglo XI, y aunque su exterior se encuentra baste bien, su interior se encuentra prácticamente vacío.

Nunca ha sido un castillo palaciego como tantos que nos encontráramos en el Valle del Loira, sino una fortaleza en la que protegerse y proteger la ciudad, es uno de los elementos más representativos de Zamora.

El acceso al interior se realiza a través de un puente que, en sus orígenes, era levadizo, pero hoy en día son unas pasarelas de madera.

Pegado al Castillo nos encontramos el parque del Castillo, un bonito parque con esculturas donde podemos dar un pequeño paseo y contemplar este castillo.

En el castillo se han llevado a cabo una gran labor de restauración y podemos recorrer el castillo para ver sus cimientos, aunque siempre sobre pasarelas de madera.

Observamos diferentes estilos desde sus orígenes, de mediados del siglo XI, aunque de esta época quedan muy pocos restos.

La visita no dura mucho, y sin una guía que nos explique qué es lo que vemos, no tiene mucho mayor interés.

Lo que sí es realmente interesante son las preciosas vistas que tenemos desde la almena que ha sido completamente restaurada y donde podemos contemplar la Catedral y desde su torre, donde es inevitable, que nos paremos a hacer fotos.
Como todo castillo que se precie tiene foso, contra-foso, estancias, liza y patio inferior, aunque, por encima de todo, destaca la torre del homenaje y el foso.
Continuamos descubriendo la ciudad, y es que, aunque Zamora no se conquistó en una hora, como dice el refrán, tampoco se visita en una hora.
Puente de piedra de Zamora

Zamora tiene un bonito puente de piedra, que se construyó para sustituir al antiguo puente romano. No sé qué tienen los puentes que me fascinan.
Las Aceñas de Olivares

Continuamos por la ribera del río, siempre cerca, a veces adentrándonos un poco más entre las calles y llegamos a Las Aceñas de Olivares.
Son unos antiguos molinos de origen medieval del siglo X al XII, y fueron primera industria de la ciudad. Se levantaron hasta 7 ruedas para la molienda del trigo.
Pasaron a ser propiedad de la iglesia, hasta la desamortización de Mendizábal.

De los 7 sólo quedan 3, que hoy en día están restaurados y encontramos un interesante museo. Si ya de por si merece la pena la visita a los molinos, con el museo podemos aprender un poco más sobre el Duero, caminar sobre él, escuchar su fuerza y disfrutar de sus vistas.
La rueda está anclada, imaginamos para su conservación, pero podemos observar la fuerza con la que golpea el agua, y el movimiento que produciría.
Encontramos una pequeña urna donde depositar nuestras impresiones, así que yo no puedo evitar dejar unas palabras de parte de Saltando por mi Mundo. Me haría mucha ilusión si me leyerais, (tanto aquí como allí) 😉

Aparte los molinos muestran un poco de la historia del Duero, de su nacimiento, en los picos de Urbión, de su recorrido a lo ancho de gran parte de la península y formando parte del Canal de Castilla en Palencia o en Medina de Rioseco y desembocando en la rivera portuguesa, Oporto.

Sin duda alguna, un río con carácter del que hemos aprendido tanto y seguiremos aprendiendo en próximos viajes.

Desde aquí tenemos unas bonitas vistas del puente romano y del conjunto de las tres Aceñas de Olivares de Zamora, pero el sol implacable sigue en lo alto resistiéndose a retirarse.

Nosotros también nos resistimos a irnos, y cruzamos el puente romano para intentar robar una panorámica de la ciudad de Zamora que nos ha conquistado en bastante más de una hora.

Pero el sol, implacable no permite que nos llevemos esa panorámica tan deseada, lo que nos obliga a hacer una promesa y tener que regresar en otra ocasión.

Nos dirigimos hacia el coche, que casualmente es la zona donde se encuentra los bares y zonas de tapeo de Zamora. Si lo planeamos no nos sale tan bien. Y digamos que con este sol la sed que tenemos es importante, así que vamos a reponer fuerzas.
Palacio de los Momos
De camino nos encontramos con el Palacio de los Momos, un palacio del siglo XVI de estilo renacentista, pero con una decoración gótico-isabelina. Actualmente es el Palacio de Justicia

Llegamos de nuevo a la Plaza Mayor de Zamora y a la Iglesia de San Juan Bautista donde ahora el sol ya no está en lo más alto y podemos hacer una foto decente de las figuras del Merlu, que son las figuras representativas de la Semana Santa Zamorana.
Plaza Mayor de Zamora


Y ahora ya sí llegábamos al lugar donde reponer fuerzas.
¿Dónde comer en Zamora?
En Zamora lo que se lleva son las tapas, así que a nosotros que nos encanta eso de salir de tapeo y probar diferentes lugares estábamos de suerte.
Bar Bambú
El primer bar que probamos es el Bar Bambú.
Nos sorprendió un lugar vació que tenía recuerdos de un pasado mejor. Aun así, probamos la tapa del lugar, que son los Tiberios.
Una tapa de mejillones en salsa un pelín picante. Nada del otro mundo nos parecieron la verdad

Los mejillones no estaban más, aunque lo que hicieron fue abrirnos un poco más el apetito, y donde sol íbamos a tomar una caña, decidimos cenar, pero cambiamos de lugar.
El segundo bar que elegimos y que tenía muy buenas opiniones fue el bar el Lobo.
Bar el Lobo
Sus especialidades son los pinchos morunos, y es conocido como el “Rey de los pinchitos“.
Nada más entrar entendimos por qué y es que son realmente deliciosos.
La especialidad son los pinchos morunos de solomillos, que unos pican y otros no (como los pimientos del padrón). Como curiosidad al pedir unos u otros, los camareros entre ellos van gritando a la cocina directamente “que sí, que no” a la hora de definir sin pican o no. (3 que sí, dos que no…) Lo que no entiendo cómo se aclaran en la cocina para atender las comandas, pero es toda una experiencia.

Nosotros probamos varios y de allí ya no nos movimos hasta la hora de irnos.
Salir por Zamora es muy barato, la cuenta total que nos gastamos fue la siguiente;
Bar Bambú. 2 Cañas y una tapa de Tiberios: 4,5€
Bar El Lobo. 2 cañas y 5 pinchos 8.40€

Así pusimos rumbo de nuevo al pueblo, que aún teníamos una hora de camino hasta llegar casa.
¿Os decíamos que hace un rato calentaba el sol? Pues ahora toca ponerse una rebequita, que, por estos lares, refresca y mucho.
Una preciosa luna llena nos da la bienvenida de regreso a casa para celebrar que el día ha sido perfecto.

Espero haberte animado a conocer Zamora y recuerda que Zamora no se conquistó en una hora y tampoco la visitarás en una hora 😉
¿Qué nos ha faltado ver? ¿Tú qué hubieras incluido en la ruta?
Háznoslo saber en los comentarios para nuestra próxima visita.
Os dejamos el resto de las entradas para ver lo que nos cundió en fin de semana, por si os apetece leerlo:
Campos de Girasoles por tierra de Campos en Valladolid.
Qué ver en Tiedra en un día, provincia de Valladolid
**Recuerda** Este blog siempre será gratuito pero tenemos algunos enlaces de afiliados. Si vas a reservar, a ti no te costará más hacerlo a través de nuestros enlaces y a nosotros nos ayudas con el mantenimiento del blog. ¡Gracias!