Continuamos ruta por Galicia y en esta jornada vamos a llegar hasta la Cascada de Ézaro, la única cascada que desemboca directamente en el mar.

Pero antes haremos algunas paradas interesantes.

Cuando vamos de camino al siguiente punto, vemos una playa de aguas cristalinas y arena fina, como si del Caribe se tratase.

No pudimos evitar parar en esta playa para hacer nuestro particular picnic y darnos un fresquito baño.

Se trata de la playa de la playa de Área Mayor de Louro.

La Playa de San Francisco, Louro

Se trata de unas playas más bonitas de Galicia, y junto a la laguna de agua dulce de Xalfas, forma un singular espacio natural protegido por la Red Natura 2000.

La Playa de San Francisco, Louro

Se trata de una playa salvaje de fina arena blanca y oleaje fuerte y poca ocupación incluso en verano.

En esta maravillosa playa, aprovechamos, como ya he dicho a improvisar un picnic y a relajarnos un rato, ya que es una playa muy tranquila.

Nos empapamos de su tranquilidad y cargamos las pilas, que el viaje ya empezaba a pasar factura y estamos necesitados de algo de relax.

Playa de San Francisco en Louro

Tras el descanso en esta preciosa playa, ponemos rumbo a un mirador que nos queda de camino a nuestro próximo punto, se trata del Mirador del Monte Louro.

Mirador Monte Louro

Se trata de un mirador en el Monte Louro donde podemos divisar, no sólo la playa en que acabamos de estar, sino toda su extensión y la unión de la playa con la laguna laguna de agua dulce de Xalfa y todo el pueblo de Louro.

Vistas de Louro desde el Mirador del Monte Louro
Vistas de Louro desde el Mirador del Monte Louro

Unas vistas espectaculares que no podemos dejar de fotografiar durante un buen rato.

El Monte Louro es una buen lugar para realizar alguna ruta de senderismo. Nosotros lo dejamos pendiente para la próxima escapada, ya que en esta ocasión y como casi siempre, llevamos la agenda muy apretada. Pero tienen muy buena pinta.

Con las vistas del Monte Louro detrás desde el mirador.
Vistas del Monte Louro y Laguna de agua dulce de Xalfa
Otra imagen del Monte Louro y Laguna de agua dulce de Xalfa

Fervenza de Ézaro

La cascada del Ézaro, o también llamada cascada del Xallas, es una cascada natural formada por el río Jallas en su desembocadura en el mar. Se encuentra en el municipio de Dumbria, en la provincia de A Coruña, y es una de las cosas que ver en la costa da Morte y lo que la hace especial es que es la única cascada de Europa que desemboca directamente en el mar.

Caída de 40 metros de la Fervenza de Ézaro hasta su desembocadura en el mar

Desde 7 años tiene un caudal mínimo ecológico, conseguido gracias a los 4 embalses que la preceden, lo que hace que se pueda disfrutar de ella en cualquier época del año. Siendo el invierno la mejor época por llevar mayor caudal de agua debido a las precipitaciones.

Hay quien se acerca en kayak o barca a la Fervenza para verla de cerca

La Cascada de Ézaro tiene una caída de 40 metros de altura hasta la desembocadura al nivel del mar.

Las primeras referencias de esta cascada se remontan a 1724, que la mencionan describiéndola como una enorme humareda que se podía divisar a varios kilómetros mas adentro.

Cómo llegar a la Cascada de Ézaro.

Llegar a la cascada es muy sencillo ya que se encuentra cerca de las vías de comunicación. Desde A Coruña son 105 kilómetros y 70km desde Santiago de Compostela. también hay autobuses desde ambas poblaciones.

Una vez en el aparcamiento de la Cascada de Ézaro tenemos que caminas más o menos 1 km sobres unas pasarelas de maderas muy cómodas y un camino totalmente accesible para sillas de ruedas, coches de bebé o personas con movilidad reducida.

Pasarela de madera que nos lleva a casi los pies de la Fervenza de Ézaro
Pasarela de madera que nos lleva a casi los pies de la Fervenza de Ézaro

Durante la ruta desde el aparcamiento hasta la desembocadura del río, se puede ver una antigua central hidroeléctrica que es la sede del Centro de Interpretación de la Electricidad de Ézaro (o Museo de la Electricidad).

Vista de la Cascada desde el Museo de la Electiricida
Espectacular la Fervenza de Ézaro desde la orilla
Fervenza de Ézaro, una impresionante cascada con desembocadura en el mar

Os dejo una selección de fotos porque es imposible elegir sólo alguna.

              

Estuvimos un buen rato observando hipnotizados la caída del agua. Vimos como la gente va y viene, están 5  minutos hacen una foto y se van.

Hace tiempo que hemos aprendido a disfrutar realmente de los lugares que visitamos e intentamos empaparnos con los 5 sentidos de lo que estamos viendo. Pero para algunos es más importante llegar, hacer la foto e irse.  Pero bueno, cada uno viaja como quiere.

Nosotros intentamos disfrutar al máximo porque no sabemos si alguna volveremos a este lugar.

Cuando caímos en la cuenta que llevábamos demasiado tiempo aquí, aunque en realidad nunca es demasiado…decidimos continuar con la ruta.

Por alguna extraña razón teníamos apuntado Concurvión. como siguiente punto de la ruta.

Concurbión

Llegamos a Concurbión pensando que seria interesante, pero en realidad no vemos nada que nos llame realmente la atención, por lo que si que estamos un tiempo bastante corto en este lugar.

Quizá nos perdimos algo interesante o quizá es que realmente no tiene nada.

Vistas de Concurbión

También es cierto que llevamos un día muy largo y ya estamos cansados, por lo que ponemos rumbo a nuestro último destino del día, donde tenemos el alojamiento, Finisterre, o el fin de la Tierra.

Pero eso ya es otra historia

Ruta de 13 días en coche, saliendo desde Madrid y recorriendo Salamanca, Galicia y una breve pincelada de Portugal.

*Recuerda* 
Este blog siempre será gratuito pero tenemos algunos enlaces de afiliados. 
Si vas a reservar, a ti no te costará más hacerlo a través de nuestros enlaces 
y a nosotros nos ayudas con el mantenimiento del blog. 
¡Gracias!
Si te ha gustado ayúdanos a compartirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *