Un blog de viajes, escapadas y rutas por el Mundo. Nos encanta escaparnos cada vez que podemos y contarlo en el blog con miles de fotografías. ¿Nos acompañas?
Uno de los museos más grandes del mundo y uno de los más espectaculares no sólo por las obras que contiene, más de 3 millones, sino por los palacios que lo componen hoy en día 5, y por las historias que cuentan sus parees.
El Hermitage, uno de los museos más impresionantes del mundo.
Si quieres disfrutar de tu visita tendrás que organizar un poco qué quieres ver por qué te aseguramos que en un día no lo vas a ver.
No hagas como nosotros en nuestra visita que apenas le dedicamos 2 horas, un grandísimo error.
Este museo comenzó su andadura en el año 1764 gracias a una serie de cuadros que un alemán envió a Catalina II. A partir de entonces comenzó a adquirir nuevas obras venidas de Toda Europa para ampliar su colección.
Qué ver en el Hermitage. Uno de los mejores museos del mundo.
El Palacio de Invierno es el edificio central del Hermitage. Fue residencia de los zares durante dos siglos hasta la Revolución de 1917. A partir de esta fecha, las obras y colecciones de arte de las familias ricas del país, fueron sustraídas y expuestas en este museo.
Si quieres conocer qué ver en el Museo del Hermitage y además conocer algunas curiosidades, sigue leyendo porque te lo contamos ahora.
Dicen que cuando llueve en San Petersburgo, el Hermitage llora. En 1941 Alemania invadió la Unión Soviética. El museo estaba preparado para la evacuación y dos trenes completos con obras del museo, se enviaron a los montes Urales. Un tercer tren no tuvo tiempo de salir y todas las obras fueron devueltas a los sótanos del Hermitage. Los bomberos luchaban contra los incendios provocados por los bombardeos y los soldados recorrían las salas vacías donde les contaban historias sobre los cuadros que habían ocupado aquellos lugares, y por las noches se daban clases unos a otros para no perder ese conocimiento. El Hermitage sobrevivió.
Hoy, cuando hace mal tiempo, los primeros en “llorar” son los lugares que sufrieron los impactos de los proyectiles.
En el Hermitage podemos encontrar obras de Tiziano, Leonardo Da Vinci, Rafael, Caravaggio, Rubens, Van Dyck, Rembrandt, Picasso, van Gogh…
El Hermitage es un excepcional testigo de la historia y no solo artística. Sus estancias sirvieron hasta de sala de interrogatorio para los insurgentes.
Sarcófagos Egipcios en el museo del Hermitage. El museo más grande del Mundo.
Según cuentan, un visitante que le dedicara un minuto a cada obra, durante las 24 horas del día, necesitaría casi once años para verlas todas.
El Hermitage está compuesto de 5 palacios, y contiene la friolera de 1945 puertas, 2000 ventanas y 1500 ventanas.
Se encuentra en la plaza del palacio diseñada por el español ingeniero tinerfeño Agustín de Betancourt.
Según el Libro Guinness de los récords, está considerada como la pinacoteca más completa del mundo.
Qué ver en el Hermitage. Uno de los mejores museos del mundo.
Entre las obras del museo hay una que es especialmente famosa por contener un error. el cuadro “el Retrato de Carlos I”, del famoso autor Antón Van Dyck y es de 1638. En esta obra se observa al rey Carlos I de Inglaterra con dos guantes, ambos de la mano derecha. ¡Los genios también se equivocan!
El museo del Hermitage no sólo destaca por su colección, sino por la majestusiodad de los palacios que lo contienen, antiguo lugar de residencia de los zares.
En la época de Catalina, este palacio albergaba más de 15.000 vestidos. Uno de los mayores problemas de la ropa en lugares tan grandes, son las grandes plagas de ratas. Así que, para conservar los vestidos, llenaron los sótanos de gatos para que tuvieran controlados a estos roedores tan desagradables. Hoy en día los sótanos del Hermitage están protegidos por más de 70 guardianes. Continúan a sus anchas alrededor de los 24 kilómetros de laberínticas galerías en el subsuelo del Hermitage y son cuidados y alimentados por voluntarios. Se han convertido en todo un símbolo y tiene hasta su propia página web. El 27 de mayo se celebra el Dia de los Gatos del Hermitage, donde hacen un montón de actividades en su honor. Además, como son muchas más gatos de los que se necesitan para la vigilancia del Hermitage, en esta ocasión los dan en adopción para quien quiera tener un gato guardan del Hermitage.
El Hermitage contiene más de 3 millones de piezas, la gran mayoría guardadas en los almacenes.
El cargo de director del Hermitage ha sido ocupado siempre por hombres. Sin embargo, la primera responsable del museo fue una mujer —la emperatriz Catalina la Grande—, que fue la impulsora del Pequeño Hermitage y el Gran Hermitage, el Teatro del Hermitage y que además desarrolló todo un increíble conjunto de edificios que ahora alberga el museo. Hoy en día está formado Palacio de Invierno, Pequeño Hermitage, Viejo y Nuevo Hermitage y Teatro estatal del Hermitage.
Qué ver en el Hermitage. Uno de los mejores museos del mundo.
Hasta mediados del siglo XIX el museo era un lugar reservado para la élite: podía ser visitado solo con un permiso especial. Al mismo Nicolás I le gustaba pasear por las salas del museo a solas e incluso prohibió que los sirvientes lo distrajeran en aquellos momentos. Sin embargo, fue él quien en 1852 hizo que el museo pasara a ser público, y para el año 1880 más de 50.000 personas visitaban el Hermitage cada año.
Ya en 1880 más de 50.000 personas visitaban el Hermitage cada año.
Qué ver en el Hermitage en un día.
Las leyendas del Hermitage son una parte importante de la mitología de la ciudad de San Petersburgo: existen historias sobre los fantasmas que vagan por las salas, los personajes que salen de los cuadros y otros casos misteriosos. La historia más famosa cuenta que la figura de cera de Pedro el Grande se pone en movimiento por las noches e incluso hace reverencias si se cruza con alguien.
El Hermitage tiene una enigmática pieza en la sala del Antiguo Egipto —la escultura de la diosa Sejmet con cabeza de león, que era extremadamente sanguinaria y anhelaba acabar con toda la raza humana—. Una vez al año, supuestamente cuando hay luna llena, sobre las rodillas de la diosa aparece un charco rojizo, parecido a una mancha de sangre, que se seca antes de que llegue el primer visitante.
Qué ver en el Hermitage en un día.
Esperamos que te haya gustado esta entrada y que disfrutes de tu visita al Hermitage, que por algo es uno de los mejores museos del mundo.
El increíble Palacio del Hermitage con el sol poniéndose al fondo.
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.
Privacy settings
Ajustes de privacidad
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.
NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
Política de cookies
Política de cookies En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies. ¿QUÉ SON LAS COOKIES? Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. ¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB? Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies: Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo. Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio. Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación. Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo. DESACTIVAR LAS COOKIES. Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador. En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo. COOKIES DE TERCEROS. Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. En concreto, usamos los servicios de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado. Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, con los botones que hemos incluido a tal efecto. ADVERTENCIA SOBRE ELIMINAR COOKIES. Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada. Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.