Un blog de viajes, escapadas y rutas por el Mundo. Nos encanta escaparnos cada vez que podemos y contarlo en el blog con miles de fotografías. ¿Nos acompañas?
Día 3 en San Petersburgo y visita al Palacio y Jardines de Peterhof
Nuestro tercer día del viaje por San Petersburgo, se nos empiezan a pegar las sábanas. Pero aun así cuando suena el despertador prácticamente saltamos de la cama porque hoy vamos a ir a ver uno de los palacios más bonitos. El llamado Palacio de verano de Catalina, el Palacio de Peterhof y sus jardines y son una de las mejores excursiones de un día que hacer desde San Petersburgo.
Hoy nos llama mucho la atención cuando bajamos del hotel y vemos que nuestra calle está tomada totalmente por los militares. Han desaparecido todos los coches que había anoche aparcados (ahora entendemos el ruido que hemos escuchado esta noche) los cuales se los ha llevado la grúa. Y os podemos asegurar que pueden ser fácilmente más de 50 coches. En su lugar, en ambos lados de las calles está lleno de militares cada uno o dos metros.
Ensayo para el desfile nacional en San Petersburgo
Por un momento nos planteamos que ha habido un golpe de estado y no podamos salir del país. Bueno no nos pongamos alarmistas, aunque el silencio que nos rodea es sepulcral. Justo en las noticias hemos visto que han dado un golpe de estado en Venezuela, así que estamos un poco sensibles con este tema.
Me da un poco de reparo hacer fotos, pero veo que a mi lado la gente hace fotos y no hay ningún problema.
Ensayo para el desfile nacional en San Petersburgo
Decido acercarme a los militares y preguntar, y primero que me sorprende la cantidad de mujeres que hay. Muy amablemente una chica, extremadamente joven, me explica que hoy es el ensayo para el desfile del 09 de mayo.
Nos sorprende muchísimo la magnitud del ensayo y es que realmente tiene que ser impresionante verlo el día del desfile. Solamente por el despliegue que hay.
San Petersburgo cortado para el “ensayo” del gran desfile.
Ensayo para el desfile nacional en San Petersburgo
En nuestro avance iremos viendo el “caos” controlado que hay de calles (avenidas) cortadas, llenas de vayas y lo complicado que es para poder cruzar de unas calles a otras.
La cantidad de autobuses colocados de manera estratégica y medida absolutamente al milímetro para evitar cualquier ataque a la Plaza.
Preparativos para el ensayo para el desfile nacional en San Petersburgo
¿Cómo llegar al Palacio de Peterhof desde San Petersburgo?
Peterhof está situado a unos 30 kilómetros al oeste de San Petersburgo, por lo que es uno de los mejores sitios para ver cerca de San Petersburgo.
Para llegar a Peterhof se puede llegar por tierra, lo que lleva algo más de tiempo y es más barato, o por agua, que es un trayecto directo, más corto, aunque algo más caro.
Para llegar por tierra hay que coger metro + autobús.
Hay diferentes opciones dependiendo de la estación de metro en la que lo cojáis:
Desde la estación de metro «Avtovo»: Minibuses 224, 300, 424 y 424-A. Autobuses: 200 y 210.
Desde la estación de metro “Leninskiy Prospekt”: Minibuses 103 (K-224) y 420.
Desde la estación de metro “Prospekt Veteranov”:Minibuses 343y 639–б.
En estación de tren “Baltiyskiy” también puede cogerse el tren de cercanías hasta la estación de Nuevo Peterhof y desde ahí hay diversos autobuses que te llevan en 10 minutos: autobuses número 344, 348, 350, 351, 352, 355 y 356).
Cómo llegar a Peterhof desde San Petersburgo.
Llegar por mar a Peterhof (Hidrofoil). Esta es la opción que elegimos nosotros, ya que nos pareció mejor llegar en barco, ya que es un medio de transporte que normalmente no usamos.
El precio es de unos 700 rublos por persona y viaje. El embarcadero está enfrente del Hermitage y te deja en el embarcadero de la entrada al Palacio, donde se pueden comprar las entradas para el Palacio y los Jardines.
Trayecto en barco hasta el Palacio de Peterhof, San Petersburgo.
El trayecto dura unos 40 minutos y se hace ameno porque vas navegando por el canal, aunque llega un momento que sale a mar abierto, el Mar Báltico.
Cómo llegar al Palacio de Peterhof desde San Petersburgo.
En nuestra visita al Palacio de Peterhof, decidimos visitar únicamente los jardines porque la intención era visitar después el Palacio de Invierno, el Palacio de Pushkin y no queríamos saturarnos de palacios.
Qué visitar en el Palacio de Peterhof, San Petersburgo
En la parte superior de los jardines encontramos un mapa del recinto que viene muy bien para ubicarnos, así que como es habitual (y hoy se habían acabado los planos de la masificación que hay) le hacemos una foto para poder consultarlo en cualquier momento.
Yo os ahorro ese trabajo y os lo dejo aquí para que podáis consultarlo en vuestra visita.
Cómo visitar el Palacio y los jardines de Peterhof.
El Palacio forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco junto con San Petersburgo. Está definido como el lugar Patrimonio de la Humanidad llamado «Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos».
Palacio y jardines de Peterhof. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
El palacio es impresionante y las fuentes son espectaculares. Pero en nuestra visita coincidió con muchísimos, muchísimos visitantes, entendemos por ser día festivo y estaba bastante masificado.
Palacio y jardines de Peterhof. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
Está definido como el lugar Patrimonio de la Humanidad llamado «Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos».
Palacio y jardines de Peterhof. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
Prácticamente en la entrada al recinto de los jardines, vemos una fotografía antigua de cómo quedó el Palacio tras la segunda Guerra Mundial. Quedó completamente derruido y lo que hoy vemos es un ejemplo de superación y de orgullo, por haberle devuelto el esplendor a este lugar después de la guerra. Como ya nos pasó en Colonia cuando vimos cómo quedó la Catedral también tras los bombardeos de la guerra, o en Mostar, los restos de la ciudad que aún no han conseguido reconstruir. Nos sobrecoge el corazón una vez más ver el daño que han provocado estas guerras. No está de más de vez en cuando un golpe de realidad que eso también es viajar.
Imágenes de los Palacios tras la segunda Guerra Mundial.
La visita a los jardines nos gustó mucho, aunque no disfrutamos demasiado de la visita debido a las aglomeraciones que había ese día. Lo sabemos, nosotros también formábamos parte de esas aglomeraciones, y si llegamos a saber que era día de visita de los rudos por ser festivo nacional, nos lo hubiéramos planteado en ir en otro momento.
Pero no os dejéis engañar por mis palabras y mis impresiones, porque es un Palacio de estilo barroco y es realmente bonito.
Qué ver cerca de San Petersburgo. Palacio y jardines de PeterhofQué ver en Peterhof en un díaQué ver cerca de San Petersburgo. Palacio y jardines de Peterhof.
Aquí nos avisan que tengamos cuidado con los carteristas, porque aprovechan las multitudes. Y aquí otra cosa no, pero multitudes…… hay muchas 😉
¡Así que cuidadito aquí o en cualquier lugar del mundo con tus pertenencias!
Qué ver cerca de San Petersburgo. Palacio de Peterhof
Dimos una vuelta por los jardines superiores. Hay que tener cuidado por qué por menos de nada pasas los tornos y te sales del recinto, así que avisados estáis.
Selfie en el Palacio de PeterhofJardines de Peterhof
Dimos otra vuelta por los jardines inferiores.
Vimos numerosas fuentes que aquí si están encendidas y pudimos verlas en todo su esplendor.
Paseando por los jardines de Peterhof encontramos rincones sin gente.Alrededores de San Petersburgo, Palacio de Peterhof, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
Vimos un laberinto de esos que tanto nos gustan a Rafa y a mí, pero no nos dejaron ni acercarnos. ¡Viva viajar en grupo, como me gusta!
Como ya estaban cansados de andar y no querían entrar en el palacio decidimos volver a a San Petersburgo, porque la idea era ir por la tarde al Palacio de Pushkin. Al final, como era de esperar, ya no tuvieron ganas.
Qué ver en Peterhof en un día.
Yo tenía muchas ganas de visitar el Palacio de Pushkin, pero está claro que viajar en grupo no es lo mío y no llevo bien este ritmo. En fin, tendremos que volver a Rusia para verla en detalle.
¿Quién se apunta? Jejeje
Al final hemos echado la mañana tan ricamente, aunque es cierto que se puede visitar tranquilamente todo el día si decidís visitar el Palacio por dentro. Si lo llegamos a saber, lo hubiéramos visitado, porque tiene que ser precioso.
El caso es que ya nos pica el gusanillo y decidimos hacer parada técnica para comer. Como aquí es una hora más que en España, en realidad vamos a comer a nuestra hora española.
Catedral de San Isaac, San Petersburgo.
De camino nos encontramos un autobús, de la época soviética. La verdad que aquí se nota que la mentalidad de los rusos es diferente y no son tan consumistas como puede ser en New York, donde cada paso es una incitación al consumo.
Paseando por San Petersburgo encontramos autobuses de la época soviética
Fuimos a comer al sitio que nos recomendaron ayer las valencianas, al museo del vodka.
Ya nada más entrar nos extraña la decoración y es que es un lugar de lujo total con decoración estilo neo-clásica.
Le damos una oportunidad porque en Rusia no siempre es todo lo que parece (bueno aquí si suele ser oro todo lo que reluce)
Nos sentamos en una mesa los diez (eso ya debería habernos llamado la atención) y cuando vemos los precios, no son ni parecidos a lo que nos contaron las valencianas.
Comida en el Museo del Vodka
Comida en el Museo del Vodka
Vodka rojo en el Museo del Vodka
Rafa y yo pedimos lo mismo y no acertamos. Nos trajeron un muslo de pollo. Si, muy bonito pero un muslo de pollo.
Hubo otras personas que comieron solomillo, por ejemplo y les encantó. Pero claro, es lo que tiene ir en grupo. Esta vez no hemos acertado nosotros.
Creemos que el sitio está bien si pides el plato típico de Stroganoff que es la especialidad. Si te sales de eso, es caro. Tocamos a 25€ por persona y sin postre. Aunque algunos nos atrevemos a probar el vodka rojo, que a mí personalmente, no me gustó nada.
Museo del vodka de San Petersburgo
Museo del vodka de San Petersburgo
Por lo demás el sitio es curioso y después de comer dimos una vuelta por el museo donde cuentan un poco la historia y tradición de tan popular bebida. Aunque no sabemos si podíamos entrar o teníamos que pagar entrada aparte. Pero fuimos entrando y en ningún momento nos dijeron nada.
Nos echamos unas risas con los teléfonos antiguos que allí encontramos de la época soviética. Aquí todo es de la época soviética.
¿Cuánto dices que es la cuenta?
Tras la jornada tan intensa que llevamos hoy, vamos paseo hasta la calle Nevsky y aquí deciden parar a tomar unas cervezas. ¿En serio?
Yo como ya me huelo lo que viene después, convenzo a Rafa para irnos a dar una vuelta por nuestra cuenta porque la verdad en este viaje apenas estamos viendo nada.
Paseamos sin rumbo fijo a descubrir San Petersburgo, pero sobre todo lo que nos quiera enseñar.
Así llegamos al Teatro Alexandrinsky,e se trata del más antiguo teatro nacional de Rusia, fundado en 1756 por la emperatriz Isabel, hija de Pedro I.
Teatro Alexandrinsky
También pasamos por un escaparate donde tienen un acuario con los esturiones, famosos por sus lujosas huevas, más conocido como caviar negro.
Nunca había visto uno y me sorprende su pequeño tamaño. No sé por qué me los había imaginado tipo salmones.
Escaparate con esturiones paseando por San Petersburgo.
Antes del viaje iba con la determinación de probar el caviar negro, típico de Rusia. Pero buscando información vi que uno de los motivos por lo que es tan sumamente caro, es porque este animal está en peligro de extinción.
Así que yo no quiero contribuir a su extinción.
Nos habíamos quedado con las ganas de un helado, así que vimos a una mujer Villa en un puesto improvisado vendiendo helados y para allá que fuimos.
En general en todo el viaje vimos gente muy mayor vendiendo en la calle. Creemos que aquí no hay pensiones como en España y es algo que nos da mucha pena.
En la medida que puedo me gusta ayudar a esta gente, comprando les a ellos en vez de a una tienda.
Paseado por la Avenida Nevsky en San Petersburgo
También me empeñe en buscar una iglesia que habíamos visto desde el taxi que nos llevó del aeropuerto al hotel.
Una iglesia azul con una cúpula de estrellas. Buscamos varias y Google nos llevó a una cercana de la calle Nevsky, pero, aunque bonita, no era la que yo buscaba.
Regresamos a buscar al grupo que seguían con su plan tranquilo. Volvimos paseando hacia la plaza del Hermitage.
Aquí llegó el momento compras, que nosotros odiamos, y como un pack indivisible todos a ver tiendas para comprar los miles de souvenirs que querían comprar todo el mundo.
Aunque cada uno tiene sus intereses y yo me fijo en lo que me interesa, jejeje.
Qué ver en San Petersburgo en 3 días
Quizá seamos un poco rancios, pero no solemos comprar nada más que algún imán para la colección. Así que nos resignamos, una vez más, a seguir el ritmo del grupo.
Aquí las Matriuskas, símbolo nacional están por todas partes. Hemos llegado a ver incluso macetas.
Las hay de todos los colores y tamaños y para todos los bolsillos. Yo no puedo evitar hacerlas foto, porque evidentemente no me puedo llevar todas.
Escaparate con Matrioskas en San Petersburgo
Aunque si queréis ahorraros unos euros (bueno rublos en este caso), nos han chivado que el mejor lugar para comprar es el Mercado Izmalovo de Moscú, aunque en los puestos que vimos ayer al lado de la Catedral es una buena opción también.
Al final caímos en la tentación y Rafa no se pudo resistir a comprarse un gorro típico ruso por unos 6€ en un puesto callejero.
Un poco más ruso
Tras las compras y disfrutar del ambiente festivo que se respira hoy, volvimos a nuestro ya habitual, lugar de cena, aunque hoy será nuestra última cena.
Mañana cogemos el tren nocturno que nos llevará a Moscú.
Y así, una noche más, y hoy sin apenas llevar kilómetros en nuestros pies pusimos fin a otro día en esta preciosa ciudad.
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.
Privacy settings
Ajustes de privacidad
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.
NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
Política de cookies
Política de cookies En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies. ¿QUÉ SON LAS COOKIES? Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. ¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB? Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies: Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo. Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio. Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación. Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo. DESACTIVAR LAS COOKIES. Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador. En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo. COOKIES DE TERCEROS. Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. En concreto, usamos los servicios de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado. Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, con los botones que hemos incluido a tal efecto. ADVERTENCIA SOBRE ELIMINAR COOKIES. Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada. Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.