Un blog de viajes, escapadas y rutas por el Mundo. Nos encanta escaparnos cada vez que podemos y contarlo en el blog con miles de fotografías. ¿Nos acompañas?
La ciudad de Medina Azahara ha sido nombrada recientemente Patrimonio de la Humanidad en la ciudad de Córdoba, logrando así el título de la ciudad con mayores elementos inscritos en la Unesco en una misma ciudad.
Visitar Medina Azahara es una de las mejores cosas que hacer cerca de Córdoba
Medina Azahara, ciudad árabe en Córdoba
Madinat al-Zahra, nombre árabe de la ciudad de Medina Azahara, es una visita obligada si visitas Córdoba, ya que es un factor muy importante para entender la historia de todo Al-andalus.
Cuando Abderramán III proclamó el califato de Córdoba en el año 929, los omeyas habían alcanzado su punto álgido en el poder y durante los primeros 20 años del siglo X, la ciudad de córdoba se extendió alcanzando grandes dimensiones.
Panorámica del yacimiento Medina Azahara
El Palacio del Califa se quedó pequeño para las recepciones del califa y esté decidió construir su capital, Medina Azahara, a pocos kilómetros de Córdoba, trasladando a toda la corte a esta ciudad. Según fuentes históricas, la construcción de Medina Azahara comenzó en 936 y duró 40 años, siendo terminadas las obras por su hijo y sucesor al-Hakam II.
Visitar Medina Azahara es un imprescindible si vistas la ciudad de Córdoba
Ciudad de Medina Azahara
¿Cómo llegar a Medina Azahara desde Córdoba?
Medina Azahara se encuentra muy cerca de la ciudad de Córdoba, concretamente a 8 km.
La forma más fácil de hacerlo es en coche, ya que debido a su cercanía tardarás unos veinte minutos en llegar.
Tienes que tomar la carretera dirección Palma del Río (A-431) hasta la indicación de Medina Azahara y tomar la CO-3414.
Mapa Cómo llegar a Medina Azahara desde Córdoba
Si no tienes coche, como fue nuestro caso, puedes coger un autobús que te deja en el centro de interpretación de
En autobús. Si te has decidido en ir en bus, tienes dos paradas donde coger el bus a Medina Azahara: Glorieta Cruz Roja o Paseo de la Victoria. El precio del bus es de 9€ para los adultos y 5€ para niños o residentes en Córdoba. Está incluida la lanzadera. La reserva del bus se debe realizar en los puntos de información turística: Tendillas , Centro de Recepción de Visitantes o estación de trenes.
También puedes ir andando, si te ves con ganas en un par de horitas.
Yacimiento Medina Azahara
Visitar Medina Azahara en un día.
Una vez que llegas al acceso de entrada, encuentras un edifico blanco, que es el centro de recepción visitantes. La entrada es gratuita para la comunidad económica europea; para el resto 1´50€.
Para ir al yacimiento, que se encuentra a 2 km, es necesario tomar una lanzadera y es obligatorio, ya que es el único medio de transporte permitido para llegar al yacimiento.
Sale cada 20 minutos y tiene un precio de 2,50€ ida y vuelta. Una hora antes del horario del cierre del yacimiento, no se puede acceder.
Yacimiento Medina Azahara
Visitando el yacimiento de Medina Azahara
Nuestra Visita
Nosotros comenzamos madrugando, ya que hemos reservado el autobús para el primero que sale a las 10 de la mañana y como no, tenemos que desayunar antes
Pan con tomate y jamón. Desayuno en Córdoba
Pan con tomate y jamón, con aceite de oliva y un buen café para cargarnos las pilas y comenzar a descubrir esta ciudad.
Y es que no podemos evitar cada que venimos a Andalucía, desayunar este rico desayuno (también lo hicimos en Sevilla)
Tras cargar las pilas nos vamos a esperar al autobús a la zona de la Cruz Roja, porque además de ser la primera parada, es la que más cerca nos queda de nuestro alojamiento y preferimos coger sitio de los primeros, porque ya sabemos cómo van estos autobuses.
Recorriendo el Yacimiento Medina Azahara
En mi cabeza resuena lo que me dijo una amiga, que a ella la visita a Medina Azahara, la había decepcionado mucho y no merecía la pena.
La increíble ciudad de Medina Azahara.
Yo, como ya sabréis, no suelo hacer mucho caso a este tipo de “recomendaciones” y prefiero comprobarlo yo misma si merece o no la pena. (Os acordáis de Braga o de Zamora, con aquellas recomendaciones de “no merecen la pena que vayas, no pierdas tiempo en ellas).
Así como queremos comprobar si merece o no la pena, vamos a comprobarlo por nosotros mismos
El autobús nos ha costado 9€ y tenemos incluido el bus lanzadera para acceder a los yacimientos. Tardamos apenas 30 minutos en llegar y el autobús nos deja en el centro de recepción de visitantes.
No hemos sido muy espabilados para coger el bus lanzadera que se ha llenado de repente. Pero nos viene bien, porque así entramos a ver el vídeo de la historia de la Ciudad de Medina Azahara y de esta manera podremos entender mejor qué es lo que nos vamos a encontrar.
Recorriendo el yacimiento Medina Azahara
El vídeo es muy interesante y no dura mucho. Os recomiendo que lo veáis.
El bus lanzadera va a salir y ya si lo cogemos.
En 5 minutos empieza la visita y nosotros la hacemos por libre. Realmente deberíamos haber contratado una visita guiada, porque hay muchas cosas que no comprendemos. Aunque por suerte, en la guía que llevamos hablan de la visita a Medina Azahara.
Recorriendo la ciudad omeya de Medina Azahara
Cuando se habla de Medina Azahara, que significa “ciudad brillantísima” los cronistas árabes hablan de cifras poco realistas como que trabajaron 10.000 operarios y 2.600 acémilas, que se usaron 4.300 columnas o que había 15.000 puertas. Lo que si es verdaderamente cierto es que no se escatimó en materiales como mármol de Cartago y Almería, marfil y ébano, hierro, cobre, plata y oro y también los mejores arquitectos que vinieron de Bagdad y Constantinopla.
Detalle de la decoración de una puerta en los yacimientos de Medina Azahara.
Aquella fastuosa ciudad, que parecía sacada de las Mil y una noches, tuvo una vida muy efímera ya que en el 1010 las tropas bereberes de Sulayman al-Munstain asaltaron y arrasaron la ciudad.
Durante los siglos posteriores fue saqueada para la construcción de iglesias y palacios. Los saqueadores se llevaron sillares, columnas y capiteles por doquier, aunque por suerte dejaron los atauriques que recubrían las paredes, lo cual está permitiendo la restauración de la ciudad.
Ciudad Omeya de Medina Azahara
En la construcción de la ciudad palatina, al encontrarse en la falda de un monte, fue necesaria su construcción en terrazas. En el lugar más alto, aislado de los demás edificios, estaba el Alcázar y la zona donde se comprenden las excavaciones se encontraba palacio de Abderramán III y de su corte, casas de chafar, del Príncipe y del Ejército, con un gran pórtico contiguo donde se podían apreciar las paradas militares.
En la terraza del medio se encontraban los edificios del gobierno, otros palacios, salas de recepciones, como el salón Rico cuya restauración permite apreciar su riqueza decorativa.
En nuestra visita, el Salón Rico estaba cerrado por restauración y no pudimos apreciarlo, aunque es una autentica obra de arte.
Recorriendo Medina Azahara
En la parte de la ciudad, entre la terraza media y la inferior, se encontraba la Mezquita que unía ambas terrazas. Aquí se situaron la mayoría de las viviendas.
El recinto amurallado de la ciudad medía 1.500 metros de este a oeste, por 750 m de norte a sur. La zona escavada actualmente corresponde a la parte central del Alcázar y supone poco más del 10 por ciento de todo el conjunto (Igual que ocurre en Pompeya y Herculano) , por lo que aún quedan muchos secretos bajo tierra que descubrir.
Medina Azahara fue incluida el 1 de Julio de 2018, en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Justamente un mes después de nuestra visita. Nos hizo mucha ilusión enterarnos de esta noticia cuando la habíamos visitado tan recientemente.
Emocionada en el Yacimiento Medina Azahara
Visitando Medina Zahara cerca de Córdoba
Vistas del Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso desde Medina Azahara
De camino al autobús de vuelta vimos a lo lejos el Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso. Un Monasterio que a priori tiene buena pinta para poder visitar en un futuro, aunque lamentablemente es la actual residencia privada de los marqueses del Mérito.
Se encuentra construido con gran parte de piedras procedentes de este lugar y fue construido en el siglo XV.
Y tenemos que decir que muy en contra de la opinión de nuestra amiga, a nosotros nos ha encantado la visita. ¡Para gustos los colores!
Sin ninguna duda, al menos para nosotros, visitar Medina Azahara es una de las mejores excursiones que puedes hacer desde Córdoba.
Recorriendo el yacimiento de Medina Azahara
Tras la visita a la increíble ciudad de Medina Azahara, regresamos en el autobús a Córdoba, don todavía nos quedan algunas horas para coger el Ave de vuelta a Madrid.
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.
Ajustes de privacidad
Ajustes de privacidad
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
Política de cookies
Política de cookies En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies. ¿QUÉ SON LAS COOKIES? Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. ¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB? Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies: Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo. Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio. Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación. Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo. DESACTIVAR LAS COOKIES. Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador. En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo. COOKIES DE TERCEROS. Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. En concreto, usamos los servicios de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado. Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, con los botones que hemos incluido a tal efecto. ADVERTENCIA SOBRE ELIMINAR COOKIES. Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada. Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.