Monumento a Suur Töll y Piret
Castillo Kuressaare
El castillo de Kuressaare, construido entre los siglos XIV, aunque a lo largo de los cuatro siglos siguientes se levantaros varios muros defensivos.
Es una de las fortalezas mejor conservadas de Estonia y el único de piedra que se conserva.

El castillo ha sido lugar de defensa durante muchos años de la Isla de Saaremaa y hoy es un gran museo que alberga por un lado la historia de Saareema y por otro lado una exposición sobre la naturaleza de la isla.

Nosotros decidimos no entrar por seguir con la ruta. Entre que yo iba regulin y que teníamos una agenda apretada no tuvimos muchas ganas de visitarlo. Aunque seguro que merece mucho la pena.


¡Lo sabemos! tenemos que bajar el ritmo de nuestros viajes y disfrutar un poco más de cada lugar que visitamos. De hecho en los últimos viajes lo estamos haciendo, pero en este, se nos fue de las manos como nos pasó en Navarra.

Nos conformamos con rodearlo que también tiene una vistas preciosas. Además como el día es estupendo hace una temperatura perfecta para recorrerlo tranquilamente, Estaríamos a 20 grados ( En Madrid estarían a 40º o cerca)


Cuando damos la vuelta completa y vemos el castillo desde todos sus ángulos, nos dirigimos al coche y ponemos rumbo al siguiente punto de la ruta, Angla Windmill Park.
Angla Windmill Park
En Angla, al norte de la isla de Saaremaa, se encuentra la colina de los molinos de viento. Aunque encontramos otros en la zona, éste en concreto es el que más molinos conserva y el más fotogénico sin lugar a dudas.
Se trata de un parque donde se conservan algunos de los molinos de viento antiguos, de madera.
Aquí se conservan cuatro molinos originarios del siglo XIX, salvo uno que se construyó en 1927. Antiguamente había 9, los cuales ya han desaparecido.
Los molinos se pueden visitar por dentro y uno de ellos es un centro de interpretación donde podemos ver su uso y funcionamiento en el siglo pasado.
Eso si, en esta zona el tiempo es muy cambiante y en apenas 5 minutos puedes pasar de un cielo completamente despejado a una tormenta, sin verla venir. Así que, que no te extrañe el cambio en las nubes en las fotos, porque como decimos es muy cambiante.
La entrada es simbólica, no se si 1 o 2€. Nosotros no los visitamos porque pensamos que no merecían mucho la pena y lo cierto es que se pueden observar desde fuera. Así que tu decides si quieres entrar o no.
La verdad que nos volvimos un poco locos a hacer fotos y es que son muy fotogénicos. ¿O no?
Parnu y las playas del norte de Estonia
Llegamos a Parnu, capital del condado y la cuarta ciudad más habitada de Estonia.
Es conocida como el principal destino vacacional estonio por su playa de arena blanca y sus balnearios y visitada sobre sobre todo por rusos, fineses y suecos, imaginamos que debido a su cercanía.
Como curiosidad y entre otras muchas ciudades está hermandad con la ciudad de Helsingor en Dinamarca, que también hemos visitado en este viaje.
Así que aquí nos plantamos en Tartu tras unas 3 horas de viaje.
Parnu Baech
Lo primero que hacemos es dirigirnos a la zona de la playa
Llegamos a la playa y tenemos que decir que nos impresiona su amplitud y su belleza. Pero encontramos una playa completamente desierta debido al viento que hace. Estamos en Agosto y aquí es imposible estar.
No nos extraña que en España venga en masa a disfrutar de nuestras playas, por aquí, estar en el playa, lo que se dice estar, de tirar una toalla y tumbarte al sol es completamente imposible. Casi podemos salir volando y si no lo hacemos es porque estamos el tiempo justo para echar unas fotos. Eso si, la playa es muy bonita, eso no lo podemos negar.
Qué ver en Parnu además de sus playas
Baños de barro de Pärnu
Este edificio neoclásico fue construido en 1927 para reemplazar la casa de baños original, que era de madera.

El pueblo de Parnu tiene su encanto, aunque nosotros nos esperábamos mas, por aquello de ser una lugar tan turístico y zona de veraneo de los estonios.
Encontramos el pueblo en fiestas y los habitantes iban vestidos con trajes regionales típicos estonios y tocaban alegremente, creemos que música tradicional.
Pärnu Transformation of Our Lord Church
Tiene como forma de pirámide a base de cubos y cúpulas, porque al final lo importante es el espacio central en este tipo de iglesias.
Destaca por su construcción en ladrillos de diferentes colores, ocre y rojo fundamentalmente, sus cúpulas de metálicas y los dorados en las terminaciones de las cúpulas y de las cruces que hay en los dinteles del tejado.
Ayuntamiento de Parnu
El ayuntamiento de Parnu fue construido en 1797 y es una verdadera representación del clasicismo.
Iglesia de Santa Elizabeth
Fue construida entre 1744 y 1747 y es uno de los símbolos del barroco en Estonia. Pasó a llamarse de esta forma en honor a la emperatriz rusa Elizabeth
Calle principal de Parnu
Una de los lugares que mas encanto tienen en Parnu es su calle principal, llena de tiendas y restaurantes, con todas las casas de colores.
Ya nos contaron en San Petersburgo, una de las ciudades más coloridas que hemos visto en nuestros viajes, es que el motivo por el que estaban pintadas las fachadas de colores, es porque los inviernos son tan fríos y grises, el pintar las fachadas de colores les da un poco de color en los días más grises. Suponemos que aquí, también es el motivo para tener calles tan coloridas.
Aquí pusimos fin a nuestro recorrido por Parnu, pero continuamos con el viaje, y nos vamos a ver el parque de nacional Somma.
- Guía, preparativos y presupuesto
- Copenhaguen Card ¿merece la pena comprarla?
- Día 0 – Vuelo a Copenhague (Dinamarca)
- Día 1 – Recorriendo Copenhague con un Free Tour. Qué ver en Copenhague en un día. Christianborg, uno de los mejores miradores de Copenhague. Tívoli, uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo.
- Día 2 – Visitando Elsinor, el Castillo de Hamlet. Visitar el Castillo de Rosenborg en Copenhague. Exprimiendo la Copenhague Card al máximo en 24 horas. El acuario más grande del norte de Europa
- Día 3 – Ayuntamiento de Copenhague, las mejores vistas de la ciudad. El Palacio de Christiansborg, El edificio del Parlamento danés. Kastellet, la fortaleza con forma de estrella en Copenhague. Vuelo a Tallin (Estonia)
- Día 4 – Qué ver en Tallin en un día la ciudad medieval más bonita de Europa
- Día 5 – Qué ver en Helsinki en un día, Isla Sounmelinna, Patrimonio Mundial de la Unesco (Finlandia)
- Día 6 – Jägala Juga, la mayor catarata natural de Estonia, Isla Muhu, Isla de Saremmaa, Cráter de Kali, Kuressare (Estonia)
- Dia 7 – Castillo Kuressaare , Molinos de Angla Windmill Park, Parnu, El Parque Nacional de Sooma, el humedal más bonito de Estonia , Tartu (Estonia)
- Dia 8 – Tartu, una de las ciudades más importantes de Estonia, Una ciudad, dos países. Cruzando la frontera entre Estonia y Letonia a pie, Visitando el Castillo de Cesis a la luz de un farol, Sigulda
- Dia 9 – Visitando Sigulda, Krimulda y Turaida (Letonia),La casa de los Gatos, Riga (Letonia)
- Día 10 – Qué ver en Riga en dos días, (Letonia)
- Dia 11 – Palacio de Rundale, uno de los palacios más impresionantes de Letonia, Colina de las Cruces, el mayor santuario de Lituania, Kaunas (Lituania)
- Dia 12 – El Castillo de Kaunas, el castillo gótico más antiguo de Lituania, El castillo de Trakai, el castillo medieval más bonito de Lituania, Vilna (Lituania)
- Día 13 – Qué ver en Vilna, dos días en la capital de Lituania y vuelo a Madrid
*Recuerda* Este blog siempre será gratuito pero tenemos algunos enlaces de afiliados. Si vas a reservar, a ti no te costará más hacerlo a través de nuestros enlaces y a nosotros nos ayudas con el mantenimiento del blog. ¡Gracias!