Un blog de viajes, escapadas y rutas por el Mundo. Nos encanta escaparnos cada vez que podemos y contarlo en el blog con miles de fotografías. ¿Nos acompañas?
La ciudad de Walk, fundada a finales del siglo XIII por templarios alemanes, la soberanía del territorio que ocupan pasó por manos polacas, suecas y rusas a lo largo de los siguientes seis siglos y medio, hasta llegar a la ocupación alemana durante la I Guerra Mundial. Tras la derrota germana en el conflicto armado, Las Repúblicas Bálticas (Estonia, Letonia y Lituania) se convirtieron en naciones independientes, y fue precisamente en Valka donde Letonia proclamó su independencia, y donde la bandera rojiblanca del país ondeó por primera vez, el día 15 de noviembre de 1918. Estonia había proclamado la suya en febrero, y fue entonces cuando apareció la división.
El desacuerdo entre las recién nacidas naciones de Estonia y Letonia sobre sus límites fronterizos se dirimió mediante un arbitraje internacional, encabezado por un coronel británico. El 1 de julio de 1920 se dictaminó el trazado exacto de la frontera, y la mayor parte de la localidad de Valka quedó en territorio estonio, pasando a formar parte de Valga, mientras que Valka recibió alrededor de ochenta casas dentro de su territorio.
Algunas zonas verdes se encuentran divididas en Valga y Valka. ¿Qué parte del río pertenece a Estonia y cuál a Letonia?
Control fronterizo de aduanas entre Valga y Valka
Históricamente Valga, al sur de Estonia y la ciudad de Valka en el norte del Letonia han constituido una única ciudad, hasta su separación en 1920.
La 2ª Guerra Mundial echó abajo controles y divisiones y ambas volvieron a unirse formando de la URSS.
Se volvieron a levantar los controles, de nuevo se cerraron las calles que compartían y Valka y Valga volvieron a estar separadas por una frontera completamente real. Calles que comenzaban en Estonia y terminaban en Letonia fueron cerradas al tráfico por una valla fronteriza. Con algunos pequeños ajustes, la frontera de 1920 fue restablecida.
La entrada de las dos naciones bálticas en la Unión Europea, en 2004, suavizó mucho la situación, y el ingreso de ambos países en el espacio Schengen conlleva la desaparición definitiva de las fronteras internas, por lo que, por fin, las ciudades gemelas podrán reunificarse.
Hoy han desparecido las fronteras y sólo quedan algunos puestos fronterizos para que podamos hacernos unas fotos y cruzar de una país a otro en un simple paseo de apenas unos pasos.
Cruzando la frontera entre Estonia y Letonia a pie
En nuestro recorrido por las Capitales Bálticas, aparcamos el coche en Valga, Estonia. Valga es un pequeño pueblo que nos transmite mucha paz y tranquilidad.
Vamos descubriendo los lugares que tiene para ver y llegamos a los pasos fronterizos, donde antiguamente estaban las fronteras entre ambos países.
El paso de una frontera a otra suponía mucho papeleo y visados, llegando a costar 2 horas cruzar ambos países. Hoy en día, por suerte, no tardamos más que unos minutos en llegar a Valka, ya en Letonia.
Valga
Valga es la ciudad estona. Es muy pequeñita y se recorre fácilmente en poco tiempo.
Aún así encontramos algunos lugares qué visitar que merecen la pena.
Iglesia de San John
Una preciosa iglesia con fachada rosa y un bello interior que nos permite hacer un alto en el camino y admirarla de cerca.
Iglesia de San John en Valga, EstoniaIglesia de San John, Valga, Estonia
En Valga tuvieron mejor suerte y les tocó en el reparto la estación de trenes. Sin embargo en Valka, Letonia, para coger un tren tenían que cambiar de país, con toda la burocracia que eso suponía y soportar grandes colas en las fronteras.
Calles de Valga, EstoniaGasolinera con un nombre que nos hizo mucha gracia
Valka
En seguida llegamos a los antiguos puestos de los pases fronterizos, que tantas horas retuvieron a unos y a otros en cada lado de la frontera.
Hoy son un reclamo turístico donde es obligatorio hacerse una foto. Además, ¿Cuántas veces tenemos la oportunidad de cruzar la frontera de un país a otro andando? Muy pocas la verdad, y al menos para nosotros, es la primera vez que lo hacemos.
Antiguos puestos fronterizos entre Valga (Estonia) y Valka (Letonia)
Antiguos puestos fronterizos entre Valga (Estonia) y Valka (Letonia)
Entrando en Letonia a pie
Encontramos un parque precioso donde pasear y hacer mil fotos, aunque realmente no sabemos con exactitud qué parte pertenece a Estonia y cuál a Letonia. ¿Y cómo se han dividido el río?
En Valka también encontramos alguna iglesia bonita a la que parar y echarla alguna foto, como la Iglesia de San Catherine. Nosotros la encontramos cerrada, aunque seguro que por dentro es muy bonita.
Iglesia de San Catherine en Valka
Lo cierto es que terminamos pronto de ver Valka y regresamos a Valga.
Tanto Valga como Valka son muy pequeñitas y se ven fácilmente. En una hora o poco más las habremos recorrido sin mucho esfuerzo.
Donde comer en Valga/Valka
Como era la hora de comer, horario estonio/letón decidimos parar a comer en un restaurante Coreano que encontramos en Valga.
Al ser dos pueblos pequeñitos no había mucha opción, pero nosotros elegimos un Coreano, por variar un poco con la gastronomía, que ya hemos comentado que no es muy variada en estos países.
Elegimos Baar Horan. Y tenemos que decir que fue todo un acierto.
La comida estaba muy rica todo lo que pedimos (imposible recordar los nombres) y de precio, aunque fue más caro de lo habitual en estos países, no nos pareció algo excesivo, por lo que lo recomendamos muchísimo.
Muy recomendable si os coincide la hora de la comida/cena por esta zona.
Tras esta interesante visitante ponemos rumbo al siguiente destino de la ruta, y nos vamos a conocer Cesis y su castillo a la luz de un candil, pero eso es otra historia….
Roadtrip por las Capitales Bálticas con Copenhague y Helsinki:
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.
Privacy settings
Ajustes de privacidad
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita.
NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
Política de cookies
Política de cookies En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies. ¿QUÉ SON LAS COOKIES? Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. ¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB? Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies: Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos. Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo. Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio. Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación. Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo. DESACTIVAR LAS COOKIES. Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador. En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo. COOKIES DE TERCEROS. Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. En concreto, usamos los servicios de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado. Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, con los botones que hemos incluido a tal efecto. ADVERTENCIA SOBRE ELIMINAR COOKIES. Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada. Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.