Continuamos recorriendo Copenhague e intentamos exprimirlo al máximo. Se nos van acabando las horas. Pero aún nos queda por visitar el Palacio de Christiansborg, el edificio del Parlamento danés. ¿Te vienes con nosotros a descubrirlo?
Vamos caminando hasta el Palacio de Christiansborg. Hoy si podemos entrar, ya que el primer día con el Free tour no tuvimos tiempo.
De camino al Palacio de Christiansborg nos encontramos con otro museo. Se trata de la Gliptoteca NY Carlsberg
Gliptoteca Ny Carlsberg

La Gliptoteca Ny Carlsberg, es uno de los museos más interesantes que visitar en Copenhague ya que en su interior alberga una gran colección de arte antiguo, así como obras del siglo XIX como esculturas de Degas o cuadros de Van Gogh.

El nombre de Carlsberg os sonará por la cerveza y es que el heredero del imperio cervecero de Carlsberg, es el creador de este museo. Carl Jacobsen, era una gran aficionado al arte antiguo y había ido coleccionando numerosas esculturas griegas, romanas egipcias y etruscas, y posteriormente otras francesas y danesas.
A finales del siglo XIX las donó al estado danés, con la condición que fueran expuestas en un museo. El lugar elegido está al lado de los Jardines de Tívoli.

El precio de entrada son 95 DKK, y está incluido en la Copenhaguen Card.
Lo más importante del museo es la gran muestra de esculturas griegas, una de las mejores del mundo. También, hay un amplio espacio dedicado a las casi 2.000 piezas de arte del antiguo Egipto, que es lo que más nos gusta a nosotros y una pequeña muestra de arte moderno.

Palacio Christiansborg

El palacio de Christiansborg es la sede del Parlamento danés, la oficina del primer ministro Danés y la corte Suprema danesa.
Coloquialmente se le suele llamar Rigsborgen , el castillo del Reino.
Cuando subimos a su torre para ver unas de las mejores vistas de la ciudad, ya no quedaban entradas para visitarlo, así que hemos venido hoy.
Por si lo preguntáis también está incluido en la Copenhaguen Card. ¡Ya está más que amortizada! Te recomendamos este enlace si vas a comprarla
Así que una vez obtenidas las entradas y tras pasar el típico control de metales, nos dan unas bolsas para ponernos en los pies, como si de pitufos se tratase.
Vamos pasando por diversas salas, a cada cual más lujosa y ostentosa. Pero ya sabéis cómo son estos Palacios. Así que no os contaré mucho más.
Pero merece mucho la pena si te gustan este tipo de visitas. Aunque nos ponen los dientes un poco largos, jejeje.
Si preferís que os vayan contando todo con más detalle os animamos a reservar esta visita guiada
Una de las salas más destacables es el Salón de la Torre (Tårnsalen), donde se exponen una serie de tapices con motivos de canciones populares danesas.
El Gran Salón es el mayor y más espectacular de los salones de recepción reales. Tiene 40 metros de largo, una altura de 10 metros y una galería que rodea la sala. Tiene capacidad para 400 invitados y se utiliza para banquetes, Cenas de Estado y recepciones.

Ruinas bajo el palacio
Bajo el actual palacio se encuentran las ruinas del Castillo del Obispo Absalón y del Castillo de Copenhague. Durante la construcción del Palacio actual, se descubrieron unas ruinas de varios edificios y partes de un muro cortina. Estas ruinas se dataron en 1167, por lo que debido a un calidad histórica, decidieron conservarlas bajo los cimientos del nuevo palacio de Christiansborg. La estructura de hormigón armado que se construyó para cubrir las ruinas fue la mayor de su clase en Dinamarca 1908.
Caballerizas reales
Albergan los caballos y carruajes utilizados para el transporte ceremonial de la familia real danesa durante los eventos de Estado y las ocasiones festivas. También encontramos una colección de los carruajes que se usaban en la época. Los Reyes como siempre, haciendo el menor esfuerzo posible.
El interior se mantiene más o menos inalterado desde su construcción en la década de 1740. Está equipado con un balcón y un palco real para que el público pueda asistir a los ejercicios y a las representaciones. El palco real es único, ya que es la única sala real que se conserva del primer palacio.
Tras visitar el Palacio y pasar claramente por la tienda de regalos……
Nos fuimos a dar una vuelta al Palacio de Amalienborg y poder visitar la zona tranquilamente, ya que cuando lo visitamos con el Free Tour nos diluvió.
No pudimos visitar el Palacio porque la Reina estaba en Palacio así que para la próxima vez que vengamos a Copenhague.
Iglesia de Mármol de Copenhague
La Iglesia de Federico, más conocida como la Iglesia de Mármol (Marmorkirken), es un templo luterano, de planta redonda, que se mandó construir en 1749 por orden de Federico V de Alemania.
En el año 1770 se paralizó la construcción debido a que se quedaron sin fondos, y fue finalizada gracias a una iniciativa privada en 1894, por Ferdinand Meldahl, que modificó los planos anteriores y terminó creando un templo barroco con la mayor cúpula de Escandinavia.

Después de tanto museo, nos había entrado hambre y decidimos probar el plato nacional danés, el Smørrebrød.
El “plato nacional” consiste en una rebanada de pan de centeno o cereales, untado de mantequilla y acompañado de diferentes ingredientes, como puede ser salmón, queso, pepinillos, carne o huevo cocido. Vamos toda una delicia (nótese la ironía).
Nosotros buscamos un de los lugares más famosos para probarlo, pero no se si es que no acertamos o qué, pero esto nos convenció, además de ser bastante caro. Por lo que ni recuerdo el nombre, ni he hecho ningún esfuerzo por encontrarlo, porque no os lo recomiendo.
Evidentemente nos quedamos silbando y directos al súper a comprar algo.
Donde esté una buena tortilla de patatas que se quite esto y si no judgar vosotros mismos por las fotos.
Hasta aquí la última mañana en Copenhague, pero el viaje sigue. Para bajar la comida tan contundente que nos comimos, nos fuimos a conocer el Kastellet, la fortaleza amuralla de Copenhague, pero eso os lo cuento en otra entrada….
Roadtrip por las Capitales Bálticas con Copenhague y Helsinki:
- Guía, preparativos y presupuesto
- Copenhaguen Card, ¿merece la pena comprarla?
- Día 0 – Vuelo a Copenhague (Dinamarca)
- Día 1 – Recorriendo Copenhague con un Free Tour. Qué ver en Copenhague en un día. Christianborg, uno de los mejores miradores de Copenhague. Tívoli, uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo.
- Día 2 – Visitando Elsinor, el Castillo de Hamlet. Visitar el Castillo de Rosenborg en Copenhague. Exprimiendo la Copenhague Card al máximo en 24 horas. El acuario más grande del norte de Europa
- Día 3 – Ayuntamiento de Copenhague, las mejores vistas de la ciudad. El Palacio de Christiansborg, El edificio del Parlamento danés. Kastellet, la fortaleza con forma de estrella en Copenhague. Vuelo a Tallin (Estonia)
- Día 4 – Qué ver en Tallin en un día la ciudad medieval más bonita de Europa
- Día 5 – Qué ver en Helsinki en un día | Viaje de un día desde Tallin
- Día 6 – Jägala Juga, la mayor catarata natural de Estonia, Isla de Muhu, Isla de Saremmaa, Cráter de Kali, Kuressare (Estonia)
- Dia 7 – Castillo Kuressaare , Molinos de Angla Windmill Park, Parnu, El Parque Nacional de Sooma, el humedal más bonito de Estonia, Tartu (Estonia)
- Dia 8 – Tartu, una de las ciudades más importantes de Estonia, Una ciudad, dos países. Cruzando la frontera entre Estonia y Letonia a pie, Visitando el Castillo de Cesis a la luz de un farol, Sigulda
- Dia 9 – Visitando Sigulda, Krimulda y Turaida (Letonia), La casa de los Gatos, Riga (Letonia)
- Día 10 – Qué ver en Riga en dos días, (Letonia)
- Dia 11 – Palacio de Rundale, uno de los palacios más impresionantes de Letonia, Colina de las Cruces, el mayor santuario de Lituania, Kaunas (Lituania)
- Dia 12 – El Castillo de Kaunas, el castillo gótico más antiguo de Lituania, El castillo de Trakai, el castillo medieval más bonito de Lituania, Vilna (Lituania)
- Día 13 – Qué ver en Vilna, dos días en la capital de Lituania y vuelo a Madrid.
*Recuerda* Este blog siempre será gratuito pero tenemos algunos enlaces de afiliados. Si vas a reservar, a ti no te costará más hacerlo a través de nuestros enlaces y a nosotros nos ayudas con el mantenimiento del blog. ¡Gracias!